MIOPÍA

El nutriente que puede prevenir la miopía en niños y dónde encontrarlo

Un nuevo estudio sugiere que hay un nutriente capaz de proteger contra la miopía en niños, aunque la evidencia aún es preliminar. Te contamos cómo integrarlos en la dieta

Los niños pueden presentar miopía en la etapa escolar.
Los niños pueden presentar miopía en la etapa escolar. Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

La miopía es una afección común de la visión en los niños en la que los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos lejanos se ven borrosos, según define la Clínica Mayo. Se produce cuando la forma del ojo o de determinadas partes, hace que los rayos de luz se desvíen o refracten. 

La alimentación es clave en la vista de los niños.

Algunos síntomas que pueden alertar una miopía incluyen:

  • Visión borrosa al ver objetos que están lejos
  • Necesidad de entrecerrar los párpados para ver con claridad 
  • Dolores de cabeza frecuentes 
  • Fatiga ocular 

Un examen básico de los ojos puede confirmar la miopía y en la mayoría de los casos, es posible corregir la visión borrosa con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractaria. 

Sin embargo, un nuevo estudio confirma que la alimentación podría ser clave para prevenir la miopía en niños y es que un nutriente es específico mostró buenos resultados. Te contamos todo al respecto. 

¿Cuál es el nutriente que previene la miopía y dónde encontrarlo? 

Investigadores de la Universidad China de Hong Kong analizaron a 1,005 niños de entre 6 y 8 años y encontraron que aquellos con mayor ingesta de ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón o la sardina, mostraban una longitud axial ocular más corta y menor refracción miópica, factores que se asocian con menor riesgo de miopía

Por el contrario, una dieta rica en grasas saturadas, como los que hay presentes en la mantequilla, aceite de palma o carne roja, se vinculó con un mayor riesgo de presentar miopía. 

La posible razón del beneficio del Omega-3 contra la visión borrosa es el aumento del flujo sanguíneo coroideo, que mejora la oxigenación y nutrición del ojo. Esto podría reducir la hipoxia escleral, un factor clave en el alargamiento del globo ocular, relacionado directamente con la progresión de la miopía, detalla el mencionado estudio. 

Estudios confirman que el omega-3 podría ayudar ante la miopía.

Es importante destacar que aunque el estudio es considerado sólido y pionero, los expertos advierten que se trata de una investigación observacional, por lo que no se puede establecer una relación de causa-efecto. Además, se basa en cuestionarios dietéticos y en una población específica de Hong Kong, lo que limita su generalización. 

¿Cómo incluir omega-3 en la dieta infantil?

En general, el omega-3 puede tener muchos beneficios para la salud de los niños. Se ha visto que el cuerpo necesita de estas sustancias para una amplia variedad de funciones, como la actividad muscular y el crecimiento celular. También desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y funciones cerebrales, especialmente en el aprendizaje y la memoria

Sin embargo, el cuerpo no puede producir ácidos omega 3 por sí solo, sino que los extrae de la alimentación. Por ello, los recomendados para una dieta rica en omega-3 en niños son:  

  • Pescados grasos, como salmón, sardina o caballa.
  • Semillas de chía y lino.
  • Mariscos como ostras, cangrejos y mejillones
  • Nueces.
  • Aceite de linaza o canola.
  • Productos fortificados con omega-3. 

Como ves, los omega-3 se consideran un posible aliado en la prevención de la miopía infantil, aunque se requieren estudios más amplios y ensayos clínicos para confirmar estos beneficios. 

Mientras tanto, fomentar una dieta equilibrada rica en omega-3, junto con hábitos saludables como tiempo al aire libre y uso moderado de pantallas, sigue siendo clave para cuidar la salud visual de los niños y un sano desarrollo. 

Otros factores que aumentan el riesgo de miopía  

No solo la alimentación juega un papel clave en la prevención de miopía en los niños, pues influyen muchos factores para que se desarrolle este problema, entre los que destacan: 

  • Genética, lo que significa que la miopía suele heredarse.  
  • Actividades que requieren visión de cerca por mucho tiempo, como leer o ver pantallas. 
  • Pasar poco tiempo al aire libre, ya que según estudios puede aumentar el riesgo de miopía. 

Acude al optometrista en cuanto notes que tu hijo presenta problemas para ver bien y pregunta por todas las opciones de tratamiento. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok