INTIMIDAD

¿Pasas mucho tiempo sin tener intimidad? Así puede afectar a tu salud

La abstinencia íntima prolongada tiene impactos físicos y emocionales, conoce cómo afecta tu cuerpo y mente 

Conoce lo que pasa si pasas mucho tiempo sin tener intimidad
Conoce lo que pasa si pasas mucho tiempo sin tener intimidadCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

En una era donde el estrés y las rutinas aceleradas dominan nuestra vida, muchas parejas experimentan periodos prolongados sin actividad íntima. Lo que pocos saben es que esta ausencia puede generar cambios significativos en el organismo. Estudios de la Universidad de Duke revelan que la intimidad regular activa más de 15 sistemas corporales, desde el cardiovascular hasta el inmunológico.

Esto le pasa a tu salud si pasas mucho tiempo sin tener intimidad

Diferentes investigaciones señalan que una abstinencia temporal es normal, sin embargo, la inactividad prolongada (más de 6 meses) puede desencadenar efectos negativos en la salud:

  • Aumento de los niveles de estrés y ansiedad

La intimidad regular reduce el cortisol (hormona del estrés) en un 30% según el Journal of Sexual Medicine. Sin esta liberación natural, el cuerpo acumula tensión, elevando la presión arterial y la frecuencia cardíaca en reposo.

La oxitocina, conocida como "hormona del apego", disminuye notablemente. Investigaciones del Kinsey Institute muestran que personas abstinentes tienen un 45% más probabilidad de desarrollar trastornos de ansiedad.

  • Deterioro del sistema inmunológico

Relaciones íntimas de una a dos veces por semana aumentan un 30% la inmunoglobulina A, anticuerpo clave contra infecciones. Un estudio en Psychological Reports encontró que quienes mantienen vida íntima activa se resfrían un 40% menos.

La abstinencia prolongada reduce la producción de células T defensivas. Esto explica por qué muchas personas notan más enfermedades comunes durante periodos de inactividad sexual prolongada.

La falta de intimidad deteriora el sistema inmunológico. (Foto: Canva)
  • Pérdida de tono muscular pélvico

Los orgasmos actúan como ejercicio para el suelo pélvico. Sin esta "gimnasia natural", mujeres y hombres pueden experimentar incontinencia urinaria temprana y disminución de la sensibilidad.

Fisioterapeutas uro-ginecológicos advierten que, tras 1 año sin actividad, el tono muscular pélvico disminuye un 15%, aumentando riesgo de prolapsos en mujeres y disfunción eréctil en hombres.

  • Alteraciones en los patrones de sueño

El orgasmo libera prolactina, hormona inductora del sueño profundo. Investigaciones del Sleep Research Center muestran que personas sexualmente activas alcanzan la fase REM un 25% más rápido.

La abstinencia prolongada puede generar insomnio o sueño fragmentado. Esto crea un círculo vicioso, pues la falta de descanso adecuado reduce aún más el deseo íntimo.

La abstinencia prolongada puede generar insomnio o sueño fragmentado. (Foto: Canva)
  • Mayor riesgo de problemas cardiovasculares

La intimidad regular quema aproximadamente 85-100 calorías por sesión (equivalente a 15 minutos de trote). Estudios del American Journal of Cardiology vinculan la actividad sexual 2-3 veces por semana con un 45% menos riesgo de infarto.

La abstinencia elimina este beneficio cardiovascular. Además, disminuye los niveles de HDL (colesterol bueno) y aumenta la rigidez arterial según mediciones de la Universidad de Florencia.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.