INTIMIDAD

¿Por qué tener intimidad es la mejor manera de cuidar tu salud?

Mantener una vida íntima activa va más allá del placer: es un aliado para la salud física y mental

Conoce los beneficios de la intimidad para la salud
Conoce los beneficios de la intimidad para la saludCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

La intimidad juega un papel clave en las relaciones de pareja, pero también aporta muchos beneficios a la salud que quizá desconoces y que a continuación, te contamos.

Pocos hábitos ofrecen tantos beneficios integrales como una vida íntima saludable. Estudios de la Universidad de Princeton demuestran que las personas íntimamente activas (2-3 veces por semana) presentan marcadores biológicos de envejecimiento más lentos y sistemas inmunes más robustos. 

¿Cuáles son los beneficios a la salud que aporta el tener intimidad?

La intimidad, cuando es consensuada y placentera, actúa como un poderoso regulador del organismo y es que lejos de ser un tema tabú, la ciencia ha documentado múltiples efectos positivos de la actividad íntima en la salud, entre los que se encuentran:

  • Fortalece el sistema inmunológico

Un estudio pionero de la Universidad de Wilkes encontró que las personas que mantienen relaciones íntimas 1-2 veces por semana producen 30% más inmunoglobulina A (IgA), anticuerpo clave contra resfriados e infecciones. El orgasmo estimula la producción de linfocitos T, células defensivas que protegen contra patógenos.

Este efecto se potencia porque la actividad sexual reduce el cortisol (hormona del estrés), conocido por debilitar las defensas. Durante la pandemia, investigadores italianos observaron que pacientes sexualmente activos tenían cuadros más leves de COVID-19.

  • Protege la salud cardiovascular

La intimidad funciona como ejercicio aeróbico moderado: quema 85-100 calorías por sesión (equivalente a 15 minutos de trote) y acelera el ritmo cardíaco hasta 130 ppm. La Asociación Americana del Corazón señala que esto mejora la circulación y reduce en 45% el riesgo de infarto en adultos.

Durante la excitación, se libera óxido nítrico, compuesto que dilata los vasos sanguíneos regulando la presión arterial. Un estudio en el Journal of Epidemiology con 1,000 hombres de 45-59 años mostró que quienes tenían relaciones 2+ veces/semana presentaban menor incidencia de enfermedad coronaria.

La intimidad ayuda a proteger la salud cardiovascular. (Foto: Canva)
  • Alivia el dolor crónico

El orgasmo desencadena la liberación de endorfinas (analgésicos naturales 10 veces más potentes que la morfina) y oxitocina, que bloquea las señales de dolor. La Fundación Americana contra la Migraña recomienda la intimidad como coadyuvante para crisis, demostrando su efectividad en el 60% de casos.

Especialmente en mujeres, las contracciones pélvicas durante el clímax alivian cólicos menstruales y síntomas de endometriosis. Reumatólogos de la Clínica Mayo incorporan terapia sexual para pacientes con fibromialgia, observando mejorías en umbrales de dolor.

  • Mejora la salud cerebral y memoria

La actividad intima incrementa la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), proteína que estimula la formación de neuronas. Investigadores de la Universidad de Maryland comprobaron que adultos mayores sexualmente activos tienen 20% menos riesgo de demencia.

El coito regular aumenta el flujo sanguíneo al hipocampo (área de la memoria) y promueve mielinización neuronal. Un estudio en Archives of Sexual Behavior con 6,000 participantes vinculó la frecuencia sexual con mejores puntuaciones en pruebas cognitivas.

La actividad intima incrementa la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), proteína que estimula la formación de neuronas. (Foto: Canva)
  • Aumenta la longevidad y calidad de vida

Un seguimiento de 25 años publicado en BMJ reveló que hombres con eyaculaciones frecuentes (21+/mes) tenían 33% menos mortalidad por todas las causas. En mujeres, la Universidad de Duke asoció el orgasmo regular con telómeros más largos (marcadores de envejecimiento celular).

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.