El sobrepeso y la obesidad son problemas graves de salud que deben ser atendidos, ya que además de provocar complicaciones en tu día a día también afecta a la intimidad con tu pareja.
Te podría interesar
El sobrepeso afecta a la intimidad en pareja, esa es una realidad, pero es un tema del que poco se habla pero que es importante que sea dado a conocer para que se empiece a tomar en cuenta.
Así afecta el sobrepeso y la obesidad en la intimidad de pareja
La obesidad no es solo un problema de salud pública, es un intruso silencioso en el dormitorio. Estudios de la Asociación Mundial para la Salud Sexual muestran que el 68% de personas con sobrepeso reportan problemas en su vida íntima.
Más allá de los efectos físicos, el exceso de peso genera barreras emocionales que transforman la dinámica íntima de las parejas:
- Cuando la química del deseo cambia
El tejido adiposo altera la producción de hormonas intimas, reduciendo testosterona en hombres y generando desequilibrios estrogénicos en mujeres. Esto se traduce en menor libido, dificultades de excitación y en casos severos, disfunción eréctil. Endocrinólogos explican que por cada 10 kg de exceso, la testosterona libre disminuye un 12% en varones, mientras que en mujeres se incrementa el riesgo de sequedad vaginal.
- Movilidad limitada
Posiciones intimas que antes eran sencillas se vuelven difíciles o incómodas con kilos extras. La grasa abdominal en hombres limita la penetración profunda, mientras que en mujeres puede dificultar la estimulación clitoridiana. Terapeutas íntimos recomiendan explorar alternativas como la posición "cuchara" o el uso de cojines ergonómicos que redistribuyan el peso durante la intimidad.
- Autoimagen y vergüenza
El 85% de personas con obesidad reportan inseguridad sobre su cuerpo durante el acto intimo según estudios de la Universidad de Boston. Esta ansiedad lleva a evitar la intimidad, crear excusas para no desvestirse o incluso rechazar caricias. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser efectiva para romper este círculo de pensamientos negativos que sabotean la vida íntima.
- Problemas de salud que se cuelan en la cama
Condiciones asociadas al sobrepeso como apnea del sueño, fatiga crónica y dolores articulares reducen significativamente la energía para la intimidad. Diabéticos con obesidad enfrentan el doble de riesgo de disfunción eréctil, mientras mujeres con síndrome de ovario poliquístico (común en obesidad) reportan menor satisfacción sexual. Tratar estas condiciones base es el primer paso para recuperar la vida íntima.
- Cuando la pareja se convierte en cómplice o obstáculo
Las dinámicas de pareja cambian: algunos cónyuges desarrollan miedo a lastimar al otro, otros dejan de sentirse atraídos físicamente. Terapeutas recomiendan abordar el tema con honestidad, buscando actividades físicas que puedan disfrutar juntos como bailar o nadar, que mejoran tanto la salud como la conexión emocional.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.