La intimidad en pareja es muy importante para la relación, sin embargo, la monotonía y otras razones hacen que se deje de tener relaciones íntimas, lo que genera diferentes problemas, por lo que es importante conocer las razones por las que se deja de tener intimidad.
En el 63% de las relaciones estables, la frecuencia íntima disminuye significativamente después de los primeros tres años, según un estudio global publicado en Archives of Sexual Behavior. Lo paradójico es que en el 85% de estos casos, el amor y el compromiso permanecen intactos, pero factores externos e internos crean una brecha en la conexión física.
Te podría interesar
Las razones por las que las parejas dejan de tener intimidad
La intimidad es un termómetro de la relación que va más allá del acto sexual: refleja la calidad de la comunicación, el manejo del estrés y la capacidad de renovar el vínculo. A continuación, desglosamos las cinco razones más frecuentes por las que las parejas abandonan su vida íntima:
- Estrés crónico y fatiga (el enemigo invisible del deseo)
El cortisol elevado por estrés laboral o parental reduce la libido en ambos géneros. Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que mujeres con altos niveles de cortisol presentaban un 60% menos interés sexual, mientras que en hombres afecta la producción de testosterona.
La "fatiga del toque" (común en padres con niños pequeños) hace que el cerebro asocie el contacto físico con demandas en lugar de placer. Terapeutas recomiendan crear "rituales de desconexión" antes de la intimidad, como masajes o baños relajantes.
- Rutina y falta de novedad
La neurociencia explica que la monotonía íntima disminuye la dopamina, neurotransmisor clave del deseo. Investigaciones del Kinsey Institute muestran que el 78% de parejas que llevan más de 5 años juntas experimentan menor excitación por la habituación.
- Problemas de comunicación no resueltos
El 92% de las discusiones no resueltas afectan directamente la vida íntima, según datos de la Asociación Americana de Terapia de Pareja. Las emociones no expresadas se somatizan como rechazo al contacto físico.
La "intimidad emocional" precede a la física: parejas que practican conversaciones vulnerables (hablar de miedos, no solo de logros) mantienen mayor conexión sexual. Expertos sugieren el ejercicio "3-3-3": 3 minutos de contacto visual, 3 cosas que aprecias y 3 deseos íntimos compartidos semanalmente.
- Diferencias en los ritmos y preferencias intimas
El "deseo espontáneo" (mayoritario en hombres) y "deseo receptivo" (común en mujeres) generan desfases. Estudios en Journal of Sex Research indican que el 68% de parejas heterosexuales tienen frecuencias ideales incompatibles.
- Problemas de salud física y mental
Antidepresivos, menopausia, diabetes y dolor crónico afectan la respuesta sexual. La Sociedad Internacional de Medicina Sexual reporta que el 40% de los casos de baja frecuencia tienen causas médicas tratables.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.