DISFUNCIÓN ERÉCTIL

¿Cuáles son las causas más comunes que provocan disfunción eréctil?

La disfunción eréctil es un problema de salud que afecta a millones de hombres en el mundo, impactando no solo su vida íntima, sino también su autoestima y bienestar emocional

Conoce las causas más comunes que provocan disfunción eréctil
Conoce las causas más comunes que provocan disfunción eréctilCréditos: (Canva)
Escrito en PAREJA el

La Clínica Mayo explica que la disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o de mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones íntimas, en esta nota, te explicamos las causas más comunes que provocan este problema.

Tener problemas de erección de vez en cuando no siempre es un motivo para preocuparse. Pero si la disfunción eréctil es constante, puede causar estrés y afectar la confianza en uno mismo, e implica un desafío para la pareja. 

Los problemas para lograr o mantener una erección también pueden ser un signo de una enfermedad que necesita tratamiento y un factor de riesgo para enfermedades cardíacas.

Las causas más comunes que provocan disfunción eréctil

La disfunción eréctil es un problema de salud que afecta a millones de hombres en el mundo, impactando no solo su vida íntima, sino también su autoestima y bienestar emocional.

 Aunque muchos hombres lo asocian exclusivamente con la edad, la realidad es que puede presentarse a cualquier etapa de la vida debido a múltiples factores, siendo los más comunes los siguientes:

  • Enfermedades cardiovasculares y diabetes

Una de las principales causas de la disfunción eréctil es el daño en los vasos sanguíneos, frecuentemente asociado con enfermedades como la hipertensión, la aterosclerosis y la diabetes. Cuando las arterias se estrechan o endurecen, el flujo sanguíneo hacia el pene se ve comprometido, dificultando la erección. 

En el caso de la diabetes, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar tanto los vasos como los nervios encargados de la función eréctil. Según la Asociación Americana de Urología, más del 50% de los hombres con diabetes experimentarán disfunción eréctil en algún momento de su vida, lo que la convierte en un factor de alto riesgo que requiere control médico.

  • Factores psicológicos: estrés, ansiedad y depresión

La mente juega un papel crucial en la respuesta intima masculina, por lo que problemas como el estrés crónico, la ansiedad por el desempeño o la depresión pueden desencadenar disfunción eréctil. El cortisol, la hormona del estrés, reduce la producción de testosterona, mientras que la ansiedad puede generar un círculo vicioso de miedo al fracaso que empeora el problema. 

Muchos hombres experimentan disfunción eréctil temporal en momentos de alta presión laboral o emocional, pero cuando se vuelve recurrente, es importante buscar ayuda psicológica o terapias especializadas para romper este patrón y recuperar la confianza.

Muchos hombres experimentan disfunción eréctil temporal en momentos de alta presión laboral o emocional. (Foto: Canva)
  • Consumo de alcohol, tabaco y drogas

Los hábitos nocivos como el tabaquismo, el alcoholismo y el uso de drogas recreativas afectan directamente la capacidad eréctil. El tabaco daña los vasos sanguíneos y reduce la circulación, mientras que el exceso de alcohol deprime el sistema nervioso, dificultando la excitación. Sustancias como la marihuana, la cocaína y los opioides también alteran los niveles hormonales y la función nerviosa. Estudios demuestran que los fumadores tienen un 50% más de probabilidades de desarrollar disfunción eréctil en comparación con no fumadores, por lo que abandonar estos hábitos puede marcar una gran diferencia en la salud intima.

  • Desequilibrios hormonales 

La testosterona es la hormona clave para la libido y la función eréctil, y cuando sus niveles descienden (hipogonadismo), es común experimentar falta de deseo y dificultad para mantener una erección. Este desbalance puede deberse al envejecimiento, pero también a condiciones como obesidad, apnea del sueño o problemas tiroideos. Un simple análisis de sangre puede determinar si los niveles hormonales están bajos, y en muchos casos, la terapia de reemplazo de testosterona (TRT) bajo supervisión médica puede restaurar la función íntima y mejorar la calidad de vida.

Los desequilibrios hormonales pueden causar disfunción eréctil. (Foto: Canva)
  • Efectos secundarios de medicamentos

Algunos fármacos recetados para tratar otras condiciones pueden interferir con la función eréctil como efecto secundario. Antidepresivos (ISRSs), antihipertensivos, ansiolíticos e incluso medicamentos para la próstata están entre los más comunes. Si un hombre nota cambios en su desempeño sexual después de empezar un nuevo tratamiento, es crucial no suspenderlo por cuenta propia, sino consultar con su médico para ajustar dosis o cambiar a alternativas con menos impacto en la intimidad.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.