La hinchazón abdominal es una sensación de presión o plenitud en el vientre que puede ser muy incómoda y esta puede ser causada por algunos alimentos que debes evitar, según expertos de Harvard.
La hinchazón abdominal suele ir acompañada por la acumulación de gases en el tubo digestivo, que provoca un abdomen visiblemente distendido y es el resultado de comer en exceso, tragar aire, consumir ciertos alimentos ricos en fibra, o condiciones como el síndrome del intestino irritable, la intolerancia a la lactosa, el estreñimiento, el embarazo o el síndrome premenstrual.
Te podría interesar
¿Cuáles son los alimentos que más generan hinchazón abdominal, según expertos de Harvard?
Según los especialistas de la Escuela de Medicina de Harvard, la relación entre ciertos alimentos y la dificultad del organismo para digerirlos puede explicar en buena parte la hinchazón abdominal.
La doctora Jacqueline Wolf, profesora asociada de medicina en Harvard y gastroenteróloga del Centro Médico Beth Israel, junto con la doctora Judy Neel, señalan que el principal factor de la hinchazón abdominal y los gases radica en la dieta cotidiana.
Las expertas señalaron que una de cada diez personas padece con regularidad estos síntomas, siendo los alimentos el factor principal. Entre los grupos de mayor impacto identificados por Harvard se encuentran los siguientes:
Legumbres
Lentejas, frijoles, garbanzos y alubias son famosos por su alto contenido en proteínas de origen vegetal y fibra soluble. Sin embargo, también son ricos en unos compuestos llamados oligosacáridos, específicamente estaquiosa y verbascosa, que al igual que la rafinosa, son resistentes a la digestión humana. Su fermentación en el colon es la principal causa de las molestias asociadas a su consumo. Los expertos de Harvard subrayan que esto no significa que deban evitarse, ya que son extremadamente nutritivas, sino que su introducción en la dieta debe ser gradual para permitir que la flora intestinal se adapte y procese estos compuestos de manera más eficiente.
Granos Integrales
La avena, el trigo integral, la quinoa y el salvado son fuentes excelentes de fibra, crucial para la salud digestiva y cardiovascular. El inconveniente surge porque un aumento repentino en la ingesta de fibra puede abrumar al sistema digestivo, especialmente si no se está acostumbrado a ella. La fibra absorbe agua y agrega volumen a las heces, pero durante este proceso también puede ralentizar temporalmente la digestión y promover la fermentación bacteriana, generando gases. La clave, según los especialistas, es incorporar estos granos de forma paulatina y asegurar una hidratación abundante para ayudar a que la fibra se mueva suavemente a través del tracto digestivo.
Lácteos
La leche, el queso y el yogur contienen un azúcar natural llamada lactosa. Para digerirla correctamente, el organismo necesita producir suficiente lactasa, una enzima que se encarga de descomponerla. Con la edad, muchas personas ven disminuida su producción de lactosa, una condición conocida como intolerancia a la lactosa. Cuando la lactosa no digerida llega al colon, las bacterias la fermentan de manera vigorosa, causando síntomas pronunciados como hinchazón, gases, cólicos abdominales y, en algunos casos, diarrea. Harvard recomienda observar la reacción del cuerpo a los lácteos y optar por versiones sin lactosa o bajas en ella si se experimenta malestar.
Vegetales Crucíferos
El brócoli, la coliflor, el repollo y las coles de Bruselas son considerados pilares de cualquier dieta saludable debido a su alta densidad de vitaminas, minerales y fibra. No obstante, estos vegetales también contienen un carbohidrato complejo llamado rafinosa. El cuerpo humano carece de la enzima necesaria para descomponer la rafinosa en el intestino delgado, por lo que viaja intacta al intestino grueso. Allí, las bacterias intestinales la fermentan como parte de su proceso natural, un acto que, si bien es beneficioso para la microbiota, produce gases como metano e hidrógeno como subproducto, leading inevitablemente a la sensación de hinchazón y flatulencia.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
