ALIMENTOS PARA NO RETENER LÍQUIDOS

¿Retienes líquidos? Estos son los alimentos que te pueden ayudar

La retención de líquidos es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente mujeres, causando hinchazón en piernas, abdomen y manos

Conoce los alimentos que te pueden ayudar a NO retener líquidos
Conoce los alimentos que te pueden ayudar a NO retener líquidosCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La retención de líquidos, ocurre cuando hay un exceso de líquido en los tejidos del cuerpo, lo que provoca hinchazón, especialmente en las piernas y los pies, a continuación, te decimos los alimentos que te pueden ayudar a contrarrestar este problema.

La retención de líquidos, también conocido como edema, puede ser causado por malos hábitos alimenticios, falta de hidratación, problemas circulatorios, enfermedades renales o hepáticas, cambios hormonales, y ciertos medicamentos.

Los alimentos que debes consumir si retienes líquidos

La retención de líquidos es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente mujeres, causando hinchazón en piernas, abdomen y manos. Este trastorno ocurre cuando el cuerpo acumula más agua de la necesaria en los tejidos, debido a factores como mala alimentación, sedentarismo o cambios hormonales. Afortunadamente, incorporando ciertos alimentos a tu dieta diaria puedes estimular la eliminación natural de estos líquidos retenidos:

  • Piña

La piña contiene bromelina, una enzima que mejora la circulación sanguínea y ayuda a descomponer proteínas que contribuyen a la inflamación. Su alto contenido en agua (86%) y potasio la convierte en un poderoso diurético natural que estimula la función renal. Además, su fibra promueve la digestión, evitando la constipación que puede empeorar la retención. 

  • Pepino

Compuesto por un 96% de agua, el pepino es uno de los alimentos más efectivos para limpiar el organismo de toxinas. Su piel contiene sílice, un mineral que fortalece los tejidos conectivos y mejora la circulación linfática. El pepino también aporta azufre, que estimula los riñones para eliminar el ácido úrico. 

El pepino es uno de los alimentos más efectivos para limpiar el organismo de toxinas. (Foto: Canval)
  • Espárragos

Los espárragos son ricos en asparagina, un aminoácido que estimula la función renal y ayuda a eliminar el exceso de sales mediante la orina. Contienen glutatión, un antioxidante que ayuda al hígado a procesar toxinas. Su combinación de potasio y bajo sodio los hace ideales para equilibrar los fluidos corporales. Cocinarlos al vapor o a la plancha para preservar sus propiedades, y consumirlos al menos 3 veces por semana para notar resultados.

  • Sandía

Esta fruta veraniega es 92% agua y contiene citrulina, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos mejorando la circulación. Su alto contenido en potasio contrarresta los efectos del sodio en el organismo, regulando el balance hídrico. La sandía también es baja en calorías y rica en licopeno, un antioxidante antiinflamatorio

La sandía también es baja en calorías y rica en licopeno, un antioxidante antiinflamatorio. (Foto: Canva)
  • Perejil

El perejil es uno de los diuréticos naturales más potentes gracias a su contenido de apiol y miristicina, compuestos que aumentan la producción de orina. También es rico en vitamina C, hierro y clorofila, que ayudan a oxigenar la sangre y combatir la anemia (factor que puede empeorar la retención). Agrega un puñado fresco a jugos verdes, sopas o infusiones calientes (2 cucharadas por taza de agua hirviendo) para obtener sus beneficios.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.