BEBIDA DE CUARESMA

¿Cuál es la bebida de Cuaresma y qué frutas lleva?

En México, cada temporada del año tiene su propia manera de manifestarse a través de la gastronomía, la Cuaresma no es la excepción

El betabel protagoniza la mezcla de la bebida de Cuaresma.
Bebida de Cuaresma.El betabel protagoniza la mezcla de la bebida de Cuaresma. Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

En México, cada temporada del año tiene su propia manera de manifestarse a través de la gastronomía, la Cuaresma no es la excepción. Este periodo de 40 días que inicia con el Miércoles de Ceniza y culmina antes del Domingo de Resurrección, es una etapa de reflexión espiritual para muchas personas, pero también una temporada en la que se alistan nuevas preparaciones. Por ejemplo, la bebida de Cuaresma. Te decimos qué frutas lleva.

¿Cuál es la bebida de Cuaresma y qué frutas lleva?

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno de México, explica que durante la Cuaresma, la gastronomía adquiere matices distintos: las carnes rojas se hacen a un lado y dan paso a ingredientes del mar, frutas y vegetales que refrescan, nutren y honran las tradiciones.

En este contexto nació una bebida emblemática: el agua de Cuaresma, también conocida como “agua santa”. Que más allá de una combinación frutal, es una expresión de temporada que une sabor y simbolismo. Pero, ¿cómo se preparara?

La receta tradicional del agua de Cuaresma combina ingredientes frescos y diversos: betabel, lechuga, plátano, manzana, melón, fresa y naranja. Pero es el betabel quien protagoniza la mezcla, tiñendo el agua de un rojo intenso y aportando ese dulzor terroso que resalta sobre las demás frutas. 

El betabel protagoniza la mezcla de la bebida de Cuaresma. Crédito: Canva.

¿Con qué acompañar la bebida de Cuaresma?

Más allá de las frutas y vegetales, esta temporada también impulsa el consumo de productos del mar. Mojarras y camarones se convierten en favoritos, tanto por su sabor como por su disponibilidad. Las mojarras, versátiles y accesibles, se preparan fritas, al mojo de ajo, a la veracruzana o incluso marinadas con frutas tropicales como mango o tamarindo. La producción de este pescado se concentra en los meses de febrero y marzo, en plena Cuaresma, siendo Chiapas uno de los estados con mayor volumen.

En cuanto al camarón, su popularidad es innegable. México es el séptimo productor mundial y Sinaloa encabeza la producción nacional. Ya sea en cocteles, caldos o simplemente como botana con limón y chile en polvo, el camarón es un imperdible del menú de estas fechas.

En resumen, así, ya sea en una jarra de bebida de Cuaresma o en un platillo del mar, la temporada nos invita a volver la mirada al campo y las costas. Porque en México, comer es más que nutrirse: es celebrar, agradecer y compartir lo que la tierra y el mar nos brinda con generosidad. ¿Ya alistaste tu menú para Semana Santa?