Una disminución en los niveles de estrógeno, común durante la menopausia, puede provocar síntomas como sofocos, cambios de humor y pérdida de densidad ósea. Afortunadamente, existen remedios naturales que pueden ayudar a aumentar los niveles de estrógeno y mitigar estos síntomas.
Te podría interesar
- Implante anticonceptivo
Mujer encuentra su implante anticonceptivo en el pulmón tras 6 años desaparecido
- Cuidado ginecológico
‘Si una mujer presenta alteraciones ginecológicas, debe ver al especialista sin importar la edad’
- CONFIANZA
5 hábitos que solo las mujeres seguras de sí mismas tienen, según Harvard
Remedios naturales para aumentar estrógenos
Los estrógenos son hormonas fundamentales en el organismo femenino, responsables de regular el ciclo menstrual, mantener la salud ósea y cardiovascular, y promover el bienestar general. Pero, ¿cómo aumentar los estrógenos de forma natural? Según Cadena Ser existen varios remedios naturales:
- Fitoestrógenos. Son compuestos vegetales que, debido a su estructura química similar a la de los estrógenos humanos, pueden imitar su función en el cuerpo. Y se clasifica en: Isoflavonas. La soja es una fuente destacada de isoflavonas, especialmente de genisteína y daidzeína. Estos compuestos han demostrado tener efectos estrogénicos en el organismo, lo que puede ser beneficioso para mujeres con bajos niveles de estrógeno. Además de la soja, otros alimentos como los garbanzos, la alfalfa y el maní contienen isoflavonas, aunque en menores cantidades. Lignanos. Son otro tipo de fitoestrógenos que se encuentran en semillas como las de lino, así como en cereales integrales y algunas frutas y verduras. Estos compuestos, una vez metabolizados por la flora intestinal, pueden ejercer efectos estrogénicos en el cuerpo, contribuyendo al equilibrio hormonal.
- Vegetales crucíferos y equilibrio hormonal. Los vegetales crucíferos, como el brócoli y la col rizada, contienen compuestos que promueven la desintoxicación del exceso de estrógenos, ayudando a mantener un equilibrio hormonal adecuado, según SER.
- Ácidos grasos omega-3 y salud hormonal. Presentes en pescados grasos como el salmón, así como en semillas de chía y nueces, son esenciales para la salud hormonal.
- Importancia de la vitamina D y el calcio. Son cruciales para la salud ósea, especialmente en mujeres con niveles reducidos de estrógeno. Una ingesta adecuada de estos nutrientes puede prevenir la osteoporosis y mejorar el bienestar general durante la menopausia.
- Ejercicio físico y bienestar hormonal. La actividad física regular no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también puede mejorar la salud cardiovascular y el estado de ánimo, aspectos que pueden verse afectados por la disminución de estrógenos.
En resumen, incorporar alimentos ricos en fitoestrógenos, mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente son estrategias o remedios naturales que pueden ayudar a aumentar los niveles de estrógenos y mitigar los síntomas asociados a su disminución.
Sin embargo, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o el estilo de vida, especialmente si se presentan síntomas intensos o anormales.