IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

Mujer encuentra su implante anticonceptivo en el pulmón tras 6 años desaparecido

Un informe reciente publicado en BMJ Case Reports describió un caso inusual en una mujer inglesa de alrededor de 40 años

Existen 107 casos documentados a nivel mundial sobre implantes que migraron a pulmones.
Implante anticonceptivo.Existen 107 casos documentados a nivel mundial sobre implantes que migraron a pulmones. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Una mujer en Inglaterra descubrió que su implante anticonceptivo, que había dejado de palpar en su brazo seis años atrás, se encontraba en su pulmón. Según un reporte publicado en BMJ Case Reports, el dispositivo fue mal colocado durante la inserción, lo que provocó su migración desde el plano subcutáneo a una vena del brazo. 

Mujer encuentra su implante anticonceptivo en el pulmón tras seis años desaparecido

Los implantes subcutáneos son un método anticonceptivo femenino de larga duración. Consisten en una pequeña varilla plástica flexible, similar al tamaño de una cerilla, que se coloca bajo la piel y libera una dosis baja de la hormona progestina. Se consideran seguros, reversibles y con pocas contraindicaciones, aunque, como cualquier dispositivo médico, pueden presentar casos excepcionales de complicaciones.

Un informe reciente publicado en BMJ Case Reports describió un caso inusual en una mujer inglesa de alrededor de 40 años, informó 20minutos. Seis años después de haberse colocado el implante anticonceptivo en el brazo, acudió al médico porque ya no podía palparlo en la zona donde se lo habían insertado. Tras una serie de pruebas médicas, los especialistas descubrieron que el implante había migrado hasta su pulmón.

Según los autores del estudio, del Hospital Universitario de North Midlands NHS Trust en Inglaterra, el dispositivo fue mal insertado, lo que permitió su desplazamiento. Desde la capa subcutánea, el implante entró en una vena del brazo y viajó a través del torrente sanguíneo hasta el corazón. Tras atravesar la aurícula y el ventrículo derechos, llegó a la arteria pulmonar izquierda, donde finalmente se embolizó en la rama segmentaria anterobasal.

Curiosamente, la paciente había notado que el implante se movía apenas una semana después de su colocación, pero no informó de ello. Como no presentaba síntomas ni anomalías en sus constantes vitales, no se investigó el caso en ese momento. Inicialmente, tuvo períodos menstruales irregulares, pero con el tiempo se normalizaron, lo que hizo que no le diera mayor importancia.

Cuando los médicos descubrieron el implante en su nueva ubicación mediante radiografía, la mujer decidió no someterse a cirugía para extraerlo, ya que no tenía molestias ni signos de inflamación. Una tomografía computarizada posterior confirmó que el implante no seguía desplazándose. Los especialistas le dieron el alta con la recomendación de acudir al médico de inmediato si presentaba síntomas como dolor en el pecho o expectoración con sangre.

Existen 107 casos documentados a nivel mundial sobre implantes que migraron a pulmones. Crédito: Canva.

¿Implantes que migran?

Aunque los implantes anticonceptivos subdérmicos son considerados dispositivos seguros y eficaces, este no es el primer caso de migración registrado. Entre 1998 y 2019, se han documentado al menos 107 casos en todo el mundo de implantes que han migrado a los pulmones, siendo los principales factores de riesgo la inserción profunda y la colocación en brazos delgados.