El Dr. Víctor Saúl Vital Reyes, nuevo presidente del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO), ha dedicado su vida a la medicina con un fuerte compromiso humanista. Su inspiración nació desde la infancia, cuando siendo un niño enfermizo encontraba confianza en su médico general. Esta vivencia, sumada a su deseo de ayudar a los demás, lo llevó a especializarse en ginecología y obstetricia.
"La atención del parto es un evento culminante en el embarazo. Tuve grandes maestros que me guiaron y eso despertó mi vocación para especializarme en esta área", comparte el doctor.
Un reto y un privilegio al frente del COMEGO
Para el Dr. Vital Reyes, asumir la presidencia del COMEGO representa un reto significativo y un gran honor. "El Colegio es líder en la organización y formación de ginecólogos y obstetras a nivel nacional e internacional. Nuestro objetivo es fomentar la educación médica continua para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que afectan la salud femenina", destaca.
Uno de los mayores desafíos del COMEGO es estructurar y ofrecer contenidos académicos de alto nivel, con un enfoque en problemas prioritarios de salud. "En obstetricia, por ejemplo, la principal causa de muerte materna es la hemorragia durante el embarazo o en el postparto inmediato. La próxima semana realizaremos un curso especializado en su prevención y tratamiento", señala.
La importancia de la consulta ginecológica
El especialista enfatiza que las mujeres deben visitar al ginecólogo al menos una vez al año, especialmente a partir de los 18 años o del inicio de la vida sexual activa.
"Es fundamental para la detección temprana de enfermedades como el cáncer cérvico-uterino, el cáncer de mama y alteraciones ováricas", explica.
Además, el sobrepeso y la obesidad están afectando cada vez más a mujeres jóvenes, generando trastornos menstruales. "Si una paciente presenta alteraciones ginecológicas o factores de riesgo metabólicos, debe acudir al especialista sin importar la edad", advierte.
Prevención: clave para la salud femenina
La educación en salud y un estilo de vida saludable son fundamentales para prevenir enfermedades. "Buscamos fomentar una alimentación equilibrada, el ejercicio y el esparcimiento, elementos esenciales para reducir la susceptibilidad a diversas patologías", comenta el doctor.
Asimismo, destaca la importancia de las clínicas de atención preconcepcional para asegurar embarazos saludables.
Otro aspecto clave en la prevención es la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa del cáncer cervicouterino. "Es una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Aplicarla a edades tempranas puede reducir significativamente el riesgo", menciona el doctor.
Avances en fertilidad y medicina reproductiva
El Dr. Vital Reyes también es especialista en biología de la reproducción, un campo que ha evolucionado significativamente. "La infertilidad afecta entre el 15 y el 20% de las parejas. Gracias a la medicina reproductiva, podemos identificar las causas y ofrecer tratamientos personalizados", afirma.
Actualmente, la fertilización in vitro, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides y el diagnóstico genético preimplantacional son algunos de los avances que permiten a muchas parejas lograr un embarazo. "También contamos con la donación de gametos y la maternidad subrogada, siempre bajo normativas internacionales y nacionales", puntualiza.
Retos de la medicina reproductiva en México
A pesar de los avances, la medicina reproductiva en México enfrenta diversos retos. "El acceso a tratamientos sigue siendo limitado para muchas parejas debido a costos elevados y falta de cobertura en sistemas de salud pública", explica el especialista. Además, la regulación de técnicas como la maternidad subrogada aún genera debate en el ámbito legal y ético.
"Es fundamental trabajar en una legislación clara y accesible para garantizar que las parejas que requieren estos tratamientos puedan acceder a ellos con seguridad y respaldo médico", enfatiza el doctor.
La formación médica, una prioridad
El Dr. Vital Reyes ha dedicado parte de su trayectoria a la enseñanza, formando a nuevas generaciones de especialistas. "La medicina es un aprendizaje constante. Me enorgullece ver a mis alumnos crecer profesionalmente y saber que contribuyo a su desarrollo", afirma.
Como presidente del COMEGO, su meta es fortalecer la educación médica continua, ofreciendo cursos y congresos que mantengan a los especialistas actualizados. "Solo a través del conocimiento podemos brindar una mejor atención a las pacientes y garantizar diagnósticos oportunos", añade.
Un legado de formación y compromiso
Más allá de su práctica clínica, el Dr. Vital Reyes ha contribuido a la formación de especialistas en ginecología y biología de la reproducción. "Cuando mis alumnos recuerdan con agradecimiento mi enseñanza, me siento satisfecho", expresa con humildad. Su legado estará marcado por su trabajo en el COMEGO y su incansable labor en la educación médica continua, siempre con el objetivo de mejorar la atención a las mujeres.
Su pasión por la medicina y su compromiso con la salud femenina lo han convertido en un referente en su campo, asegurando que su impacto perdure por generaciones. Con su liderazgo en el COMEGO, busca dejar una huella en la comunidad médica y en la salud de las mujeres mexicanas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.