RIESGOS DE TOMAR REFRESCO

¿Cuántos minutos de vida pierdes cada que tomas un refresco?

Una investigación científica alerta que el consumo de bebidas endulzadas con aspartamo reduce significativamente la esperanza de vida

Tomar refresco reduce considerablemente tu vida
Tomar refresco reduce considerablemente tu vida Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La alimentación juega un papel clave en nuestra vida, y ahora un estudio de la Universidad de Michigan ha encontrado un hallazgo sorprendente, ya que cada vez que tomamos bebidas endulzadas con apartamento nuestra esperanza de vida se reduce considerablemente.

Según la investigación, cada porción de estas bebidas puede reducir hasta 12 minutos la vida de una persona, mientras que consumir un hot dog podría costarnos hasta 36 minutos de vida. Estos hallazgos proporcionan una perspectiva concreta sobre las consecuencias a largo plazo de los alimentos ultraprocesados en nuestra salud.

La investigación no se limita a cuantificar el tiempo de vida perdido, sino que explica los mecanismos biológicos detrás de estos preocupantes datos. El aspartamo, descubierto en 1965 y aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar común, ha sido clasificado como "posiblemente cancerígeno para los humanos" por la Organización Mundial de la Salud en 2023, lo que refuerza las advertencias sobre sus efectos en la salud.

Aspartamo: el edulcorante bajo la lupa científica

Compuesto por dos aminoácidos y utilizado ampliamente en bebidas gasificadas, el aspartamo ha demostrado tener efectos que van más allá de su función endulzante. El neurocientífico Robert WB Love, participante en el estudio, advierte que "no es bueno para las bacterias intestinales" y está "asociado a muchos efectos secundarios negativos, incluido el cáncer en animales". La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, órgano especializado de la OMS, ha concluido que este edulcorante tiene capacidad potencial para causar cáncer en la población humana.

El estudio de la Universidad de Michigan encontró además que el consumo de esta sustancia está directamente relacionado con ataques de ansiedad, añadiendo otro factor de riesgo a su perfil de seguridad. Estas evidencias han llevado a los investigadores a cuestionar el uso masivo de este compuesto en la industria alimentaria, especialmente considerando su presencia en productos de consumo frecuente.

¿Cómo afecta el beber refrescos y bebidas endulzadas a nuestra salud?

El impacto de las bebidas endulzadas ya sea con aspartamo o con azúcares convencionales, afecta múltiples sistemas del organismo. En el sistema cardiovascular, el alto contenido de azúcares y sodio eleva la presión arterial, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas e infartos. El sistema digestivo sufre las consecuencias a través de la irritación de la mucosa gástrica por la acidez y aditivos, favoreciendo la aparición de gastritis, mientras el exceso de azúcar sobrecarga el hígado generando acumulación de grasa.

El sistema endocrino resulta particularmente vulnerable, ya que el consumo frecuente de estas bebidas está relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 debido a la alteración en la producción y uso de insulina. Estos efectos concatenados explican por qué el impacto en la esperanza de vida es tan significativo, especialmente cuando el consumo se vuelve habitual.

Cada que tomas refresco tu vida disminuye unos minutos. (Foto: Canva)

Alimentos que aumentan la esperanza de vida

Frente a este panorama preocupante, la investigación también identifica alimentos que pueden contrarrestar estos efectos negativos. El consumo de ciertos tipos de pescado podría añadir hasta 10 minutos de vida por porción, según los cálculos de los investigadores. Pero el hallazgo más significativo es que sustituir el 10% de las calorías diarias provenientes de carnes procesadas por frutas y verduras podría traducirse en un incremento aproximado de 48 minutos en la expectativa de vida.

Estos resultados refuerzan la evidencia científica sobre los beneficios de las dietas basadas en alimentos naturales y mínimamente procesados. La sustitución estratégica de componentes dañinos por alternativas saludables emerge como una estrategia efectiva para compensar el impacto negativo de los ultraprocesados en nuestra esperanza de vida.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.