Tras alcanzar un acuerdo, entre el gobierno federal y las refresqueras, la cámara de diputados aceptó que la tasa del IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos -en presentaciones como “light” o “zero”- sea de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos por litro como está actualmente en el dictamen de la Comisión de Hacienda.
Durante una conferencia conjunta en San Lázaro, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó que la propuesta consiste en mantener el impuesto actual de 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas y establecer una cuota reducida de 1.50 pesos por litro para las versiones “light” o “cero”, a partir de 2026.
El acuerdo se integrará como reserva dentro de la Miscelánea Fiscal 2026, que el Pleno de la Cámara de Diputados discute este jueves.
Una medida con enfoque de salud pública
El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que la idea central "reducir el consumo de bebidas azucaradas y mitigar el impacto en enfermedades como obesidad y diabetes”, que representan una carga creciente para el sistema nacional de salud.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Hacienda, el ajuste podría generar hasta 41,000 millones de pesos en recaudación, recursos que se destinarían al fortalecimiento del sector salud y a programas de prevención de enfermedades crónicas.
Industria refresquera: menos azúcar
A cambio del tratamiento diferencial para “light” y “cero”, las empresas se comprometieron a reducir la densidad calórica de sus bebidas y a impulsar campañas para que los consumidores migren a bebidas de menor contenido energético.
Voceros del sector expusieron que un impuesto homogéneo a todos los refrescos impactaría la cadena productiva y el empleo, por lo que buscaron acordar medidas «basadas en la ciencia» y en alternativas regulatorias menos disruptivas.
De ser aprobada, la Ley del IEPS incluirá por primera vez un tratamiento fiscal diferenciado entre bebidas azucaradas y no calóricas. Fuentes del Congreso adelantaron que la medida podría traducirse, en los próximos dos años, en una reducción del consumo de bebidas azucaradas cercana al 7%, sin impacto significativo en precios finales o empleo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.