TEQUILAS MALOS

Los peores tequilas y los más peligrosos para la salud, según Profeco

Un análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que varias marcas de tequila reposado disponibles en el mercado mexicano presentan irregularidades

Conoce cuales son los peores tequilas, según la Profeco
Conoce cuales son los peores tequilas, según la Profeco Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El tequila es una de las bebidas favoritas de los mexicanos y ya en el pasado te presentamos cuáles son los mejores de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero ahora toca el turno de decirte cuales son los peores y los más peligrosos para la salud.

El tequila reposado, reconocido por su suave sabor y su distintivo color dorado obtenido tras un envejecimiento en barricas de roble, es una de las bebidas espirituosas más emblemáticas de México. Sin embargo, un reciente estudio de la Profeco ha puesto el foco en esta categoría, tras encontrar que varias de las marcas más comerciales no cumplen a cabalidad con la normativa y podrían representar un riesgo para la salud del consumidor.

La investigación, publicada en la Revista del Consumidor, se centró en evaluar más de 50 marcas de tequila reposado, analizando parámetros clave como la autenticidad, la graduación alcohólica y la veracidad de la información en las etiquetas. Los resultados han encendido las alarmas sobre la necesidad de un consumo más informado y cauteloso de estos productos.

Los hallazgos clave: Alcohol por encima de lo esperado y etiquetas engañosas

El estudio de la Profeco detectó que un número significativo de tequilas reposados analizados supera o se acerca peligrosamente al 40% de alcohol por volumen, una concentración que la propia autoridad califica como particularmente potente y que demanda un consumo sumamente responsable. Esta elevada graduación alcohólica puede intensificar los efectos nocivos del alcohol sobre la salud si no se ingiere con moderación, afectando el sistema nervioso y el hígado, entre otros órganos.

Además de la potencia alcohólica, el organismo identificó irregularidades críticas en el etiquetado de varios productos. Algunas marcas no incluyen de manera visible los símbolos de advertencia obligatorios, como la leyenda de prohibición para menores de edad o las recomendaciones de consumo responsable. Esta omisión vulnera el derecho a la información del consumidor y contraviene lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, que regula las especificaciones del tequila.

Una elevada graduación alcohólica puede intensificar los efectos nocivos del alcohol sobre la salud si no se ingiere con moderación. (Foto: Canva)

Marcas señaladas por su alta graduación alcohólica

Tras un riguroso análisis de laboratorio, la Profeco identificó varias marcas populares de tequila reposado cuyo contenido alcohólico se sitúa en los límites superiores. Entre las bebidas que presentaron una concentración cercana o superior al 40% se encuentran: 

  • Agavia (40,02%)
  • Antigua Cruz (40,04%) 
  • Casamigos (39,93%)
  • Familia Camarena (39,97%)
  • Reserva de la Familia José Cuervo (39,94%)
  • Teremana (39,68%) 
  • Tierra Noble (39,84%) 

La dependencia fue enfática al recordar que cualquier tequila con más del 39% de alcohol por volumen debe ser considerado una bebida fuerte. Este dato es crucial para que los consumidores dimensionen la cantidad que ingieren y eviten los riesgos asociados a un consumo excesivo, como la intoxicación etílica o la dependencia a largo plazo.

Contenido neto inferior y uso de aditivos no declarados

Otra de las fallas graves detectadas se refiere al incumplimiento del contenido neto declarado en la botella. La Profeco encontró que marcas como: 

  • Olmeca Tezón (declaró 750 ml, contenido real: 729,9 ml)
  • Cantinero (950 ml declarados, 930,2 ml reales)
  • Don Roberto Antiguo Tequilero (1,5 litros declarados, 1,472 litros reales) 
  • Los Arango (750 ml declarados, 650,2 ml reales) 

Estos tequilas ofrecen menos producto del que prometen al consumidor, lo que constituye una práctica comercial ilegal.

Asimismo, el informe hace hincapié en la falta de transparencia respecto al uso de aditivos. Algunos productores utilizan abocantes como color caramelo o saborizantes para homogenizar o alterar las características del tequila, sin declararlo de manera clara en la etiqueta. Esto impide que el consumidor pueda tomar una decisión totalmente informada sobre el producto que está adquiriendo y consume.

Recomendaciones para un consumo informado y seguro

Frente a estos hallazgos, la Profeco emitió una serie de recomendaciones para proteger al consumidor. La principal es revisar minuciosamente la etiqueta antes de realizar la compra, verificando no solo la graduación alcohólica, sino también que incluya todos los símbolos de advertencia y la información de la NOM obligatoria. Se insta a los ciudadanos a ser críticos y a preferir marcas que ofrezcan una información completa y veraz.

Finalmente, la dependencia subraya la importancia del consumo responsable. Independientemente de la marca elegida, es fundamental ingerir estas bebidas con moderación, alternando con agua y siempre acompañado de alimentos. La conciencia sobre la potencia de estos tequilas reposados es el primer paso para prevenir los efectos adversos que su abuso puede tener sobre la salud física y mental.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.