FRUTAS DE OCTUBRE

¿Cuáles son las mejores frutas de temporada de octubre que debes comer?

Octubre es un mes en el que las frutas de temporada de Día de Muertos empiezan a aparecer

Octubre está lleno de ricas frutas de temporada
Octubre está lleno de ricas frutas de temporada Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La Secretaría de Agricultura de México señala que en octubre comienza una temporada de fechas que a la mayoría de los mexicanos nos emociona, ya que nos llenamos de festividades que van ligadas a la comida, es por eso que hoy te mostramos las mejores frutas de temporada de este mes que debes comer.

En octubre comenzamos a ver en los mercados, productos que van ligados a las festividades de día de muertos, así como el comienzo de algunos que son protagonistas en diciembre, que es muy grato comenzar a consumirlos.

Las frutas de temporada de octubre que debes empezar a comer

Octubre nos brinda una selección especial de frutos que, además de su excelente sabor, contienen nutrientes esenciales para fortalecer las defensas y mantener un óptimo estado de salud durante esta transición climática. Estas frutas no solo son más económicas y sostenibles cuando se consumen en su época natural, sino que alcanzan su máximo potencial en sabor y valor nutricional:

  • Mandarina

La mandarina se convierte en octubre en una de las frutas más apreciadas por su alto contenido de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico ante los resfriados otoñales. Esta fruta cítrica es también rica en antioxidantes como los carotenoides, que protegen la salud visual y cutánea, combatiendo los radicales libres. Su contenido de fibra soluble favorece la digestión y ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, mientras que su dulzura natural la convierte en el snack perfecto para satisfacer antojos saludables. Además, es rica en potasio, mineral fundamental para mantener una presión arterial estable y un correcto funcionamiento muscular.

  • Tejocote

El tejocote, emblemático de las festividades de Día de Muertos, es una fuente concentrada de vitamina C, calcio y hierro, nutrientes esenciales para mantener huesos fuertes y prevenir la anemia. Su alto contenido de pectina, un tipo de fibra soluble, lo hace ideal para preparar conservas y ates mientras beneficia la salud digestiva y regula el tránsito intestinal. Tradicionalmente se ha utilizado en infusiones para aliviar problemas respiratorios comunes en temporada de frío, gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Su versatilidad en la cocina mexicana lo hace perfecto tanto para platillos dulces como salados, aportando un sabor único y autóctono.

El tejocote, emblemático de las festividades de Día de Muertos, es una fuente concentrada de vitamina C, calcio y hierro. (Foto: Canva)
  • Calabaza

La calabaza de octubre se distingue por su riqueza en betacarotenos, precursores de la vitamina A que protegen la salud visual, cutánea y fortalecen el sistema inmunológico. Su vibrante color naranja indica la presencia de estos poderosos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y el envejecimiento celular. Es una excelente fuente de fibra, que promueve la sensación de saciedad y favorece la salud digestiva, mientras que su bajo contenido calórico la hace ideal para planes de control de peso. Las semillas de calabaza, conocidas como pepitas, son igualmente valiosas por su contenido de zinc, magnesio y ácidos grasos esenciales que benefician la salud prostática y cardiovascular.

La calabaza es una excelente fuente de fibra, que promueve la sensación de saciedad y favorece la salud digestiva, mientras que su bajo contenido calórico la hace ideal para planes de control de peso. (Foto: Canva)
  • Guayaba

La guayaba se posiciona como una de las frutas con mayor concentración de vitamina C, llegando a contener hasta cuatro veces más que la naranja, lo que la convierte en un escudo natural contra infecciones y virus estacionales. Su notable contenido de licopeno, el mismo antioxidante del jitomate, le confiere propiedades anticancerígenas y cardioprotectoras, especialmente en las variedades de pulpa rosa o roja. La combinación de fibra soluble e insoluble en esta fruta regula los niveles de glucosa en sangre, siendo especialmente beneficiosa para personas con diabetes o prediabetes. Además, sus hojas pueden utilizarse para preparar tés con propiedades antiespasmódicas y antidiarreicas, ampliando sus beneficios medicinales.

  • Pera

La pera de temporada destaca por su alto contenido de agua (aproximadamente 84%), lo que la convierte en una fruta altamente hidratante y depurativa, ideal para mantener la piel sana y los riñones funcionando correctamente. Su riqueza en fibra, particularmente pectina, actúa como un prebiótico natural que alimenta la flora intestinal beneficiosa y previene el estreñimiento, común en épocas de menor actividad física. Contiene boro, un mineral poco común en frutas que ayuda a fijar el calcio en los huesos, previniendo la osteoporosis y manteniendo la estructura ósea fuerte. Su dulzura natural y textura suave la hacen perfecta para incluir en dietas de niños y personas mayores, aportando vitaminas K, C y cobre en una fruta fácil de digerir.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.