El desayuno juega un papel importante en la vida de las personas y muchos expertos en la salud señalan que es la alimentación más, ya que el cuerpo viene de un largo período de ayuno por la noche, además de que es lo primero que se come durante el día, y hoy te diremos por qué es importante desayunar saludablemente.
Te podría interesar
Durante el desayuno es importante que no se coma cualquier cosa, sino todo lo contrario, que se ingiera alimentos saludables para poder tener una vida sana.
La importancia de desayunar saludablemente
Un estudio reciente, publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging, demuestra que un buen desayuno puede reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores.
El estudio es único en el sentido de que investiga tanto el contenido calórico del desayuno como la calidad de los alimentos consumidos y su efecto sobre la salud cardíaca.
¿Cómo se realizó la investigación?
El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en España utilizando datos del ensayo PREDIMED-PLUS. El ensayo original investigó los beneficios relativos de una dieta mediterránea con y sin actividad física significativa.
Se incluyeron 383 personas en el estudio. Las mujeres tenían entre 60 y 75 años y los hombres entre 55 y 75 años. Todos tenían sobrepeso u obesidad, con un índice de masa corporal (IMC) de entre 27 y 40 kilogramos por metro cuadrado (kg/m2). También presentaban al menos tres marcadores del síndrome metabólico. El estudio hizo un seguimiento de la evolución de los participantes durante 36 meses.
¿Cuáles fueron los resultados de la investigación?
Los investigadores determinaron que un desayuno óptimo podría proporcionar entre el 20% y el 30% de las necesidades energéticas diarias de los participantes (calorías). Esto coincide estrechamente con las recomendaciones actuales, que van del 20% al 25%.
Realizaron un seguimiento de las mediciones asociadas con la salud cardiovascular de las personas que comieron menos o más de esa cantidad.
Al final del estudio, las personas que consumieron menos del 20% o más del 30% de sus calorías diarias en el desayuno tuvieron un mayor aumento en el IMC y la circunferencia de la cintura que quienes consumieron la cantidad recomendada.
También tuvieron niveles significativamente más altos de triglicéridos y niveles más bajos de HDL, o colesterol "bueno", que quienes consumieron entre el 20% y el 30% de su energía al comienzo del día.
Para su evaluación de la calidad de los alimentos del desayuno, los investigadores utilizaron el Índice de equilibrio de comidas, que estima la calidad de las comidas en función de su contenido de nueve nutrientes, entre ellos proteínas, grasas totales, fibra, potasio, calcio, hierro, sodio, azúcares agregados y grasas saturadas.
Los promedios ponderados de la calidad del desayuno de los participantes se calificaron como “mediana”, “baja” o “alta” según una escala de 0 a 100.
Después de 36 meses, en aquellos que consumían un desayuno de baja calidad, los investigadores observaron un mayor aumento de la circunferencia de la cintura, niveles más altos de triglicéridos, niveles más bajos de colesterol HDL y una disminución de su tasa de filtración glomerular estimada en comparación con aquellos que consumían un desayuno de calidad media o alta.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.