ALIMENTACIÓN SALUDABLE

5 mitos sobre la alimentación saludable

Una alimentación saludable ayuda a tener un buen estado de salud, sanar o realizar procesos de recuperación, a combatir enfermedades e infecciones y a evitar enfermedades crónicas degenerativas causadas por la obesidad

Hay diferentes mitos sobre la alimentación saludable
Hay diferentes mitos sobre la alimentación saludable Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La Secretaría de Salud señala que una alimentación saludable ayuda a cubrir las necesidades nutricionales que se requieren para que el cuerpo funcione correctamente, sin embargo, existen diferentes mitos sobre este tema y a continuación, te los decimos. 

Una alimentación saludable ayuda a tener un buen estado de salud, sanar o realizar procesos de recuperación, a combatir enfermedades e infecciones y a evitar enfermedades crónicas degenerativas causadas por la obesidad.

¿Cuáles son los mitos sobre la alimentación saludable?

Hay muchos mitos sobre la alimentación saludable que debes saber, ya que esto te ayudará a aclarar tu mente y no seguir los consejos que muchas personas dan sin ningún fundamento.

Estos son los mitos más populares sobre la alimentación saludable:

  • Los lácteos no son saludables y hacen daño

Esto es totalmente un mito, ya que los productos lácteos son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, incluido el calcio. Muchos productos lácteos tienen vitamina D agregada que puede ayudar a desarrollar huesos fuertes, especialmente cuando se combina con el contenido natural de calcio.

Muchos yogures, leche saborizada, helados y otros productos lácteos tienen azúcar agregada, lo cual no es una opción saludable. La leche y el yogur sin azúcar son una excelente manera de obtener suficientes lácteos en tu dieta todos los días.

  • Los carbohidratos son malos y no debes comerlos.

Los carbohidratos son en realidad una fuente de energía necesaria. Los carbohidratos se descomponen en azúcar, o glucosa, que el cuerpo utiliza como energía. 

Si bien es verdad que no todos los carbohidratos son iguales, pero concéntrate menos en si comes cantidades altas o bajas y concéntrate más en los tipos de carbohidratos que estás comiendo.

Hay carbohidratos buenos para la salud. (Foto: Canva)
  • La grasa es mala

Durante muchos años, los comercializadores y profesionales de alimentos han dicho que la grasa es mala. La verdad es que se necesita grasa para sobrevivir.

La grasa tiene nutrientes esenciales y energía. Es importante para la producción de hormonas, para la función inmunitaria y para la absorción de nutrientes. Necesitas grasa para absorber las vitaminas D, A, E y K.

  • Es mejor tomar jugo de frutas que comerlas

La industria de alimentos saludables dice que beber jugo es más saludable que comer frutas o verduras, pero esto no es cierto. El jugo tiene mucha azúcar y algunos productos de jugo contienen tanta azúcar como una lata de refresco. Cuando bebes jugo hecho de fruta en lugar de comer la fruta en sí, obtienes muchas más calorías y no te llena. Comer una pieza de fruta te da fibra que te ayuda a sentirte lleno y proporciona vitaminas esenciales.

Los jugos naturales no son del todo buenos. (Foto: Canva)
 
  • Debes de seguir una dieta sin gluten

Las dietas sin gluten no son más saludables si no tienes intolerancia al gluten o enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que comer gluten daña los intestinos, provoca problemas de absorción de nutrientes y causa complicaciones de salud a largo plazo. Las personas con enfermedad celíaca deben llevar una dieta libre de gluten.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.