ANSIEDAD

3 Formas de enseñarle a tu cerebro a sobrellevar la ansiedad, según la psicología

La ansiedad es un problema de las sociedades actuales

La psicología nos da una serie de herramientas para evitar la ansiedad
La psicología nos da una serie de herramientas para evitar la ansiedadCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

La ansiedad es una reacción natural del cuerpo frente al estrés, pero cuando se vuelve excesiva o persistente puede afectar el desarrollo de la vida social. Esta condición mental puede afectar la vida diaria si no se maneja adecuadamente.

Los trastornos de ansiedad son los más comunes de salud mental, afectando a millones de personas en el mundo, con múltiples causas: empleos mal pagados, explotación, falta de sistemas de salud y seguridad social, etc.

La ansiedad es un trastorno común / Pexels

El tratamiento puede incluir terapia psicológica, en casos extremos puede incluir medicamentos, pero también existen estrategias prácticas que ayudan a controlar los síntomas en la vida cotidiana. Aquí en Sumédico te contamos un par de consejos prácticos que puedes aplicar en estos episodios.

Formas controlar la ansiedad de tu cabeza

1- Ancla tu cuerpo a los estímulos físicos

La ansiedad tienen como principal característica un exceso de preocupación. La mejor medida contra estos pensamientos es utilizar las sensaciones físicas para dejar de pensar. 

De acuerdo con el medio especializado Psychology Today (PT), "Intenta esto: Coloca los pies firmemente en el piso, junta las manos o observa cinco objetos en la habitación. Estas pequeñas acciones sensoriales envían poderosas señales al cerebro: Estoy aquí. Estoy a salvo".

Hacer ejercicio libera endorfinas, sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga son recomendadas para quienes experimentan ansiedad.

Asimismo, la respiración lenta y profunda activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de relajar el cuerpo. Ejercicios como la respiración diafragmática disminuyen la frecuencia cardíaca y reducen la tensión muscular, ayudando a calmar la mente.

2- Piensa en el ahora, no en la incertidumbre del mañana

Sobrepensar es el intento del sistema nervioso de predecir y controlar el futuro. Por ello, el énfasis en el presente permite dejar de volar los pensamientos hacia la incertidumbre. 

En consecuencia, hay diversas opciones la meditación guiada y la relajación muscular son técnicas avaladas por los expertos de salud mental para disminuir pensamientos repetitivos y mejorar la concentración.

Según Sabrina Romanoff, columnista de Psychology Today, "El cerebro se calma cuando tiene un siguiente paso concreto. La ambigüedad alimenta la ansiedad, pero la claridad, incluso la claridad pequeña, la reduce".

3- Genera una rutina con seguridad

Las pequeñas acciones repetitivas ofrecen seguridad en la mente, la rutina encarna la certidumbre en la vida cotidiana. Si la ansiedad interfiere con el trabajo, las relaciones o causa síntomas físicos como palpitaciones, mareos o ataques de pánico, es importante acudir a un especialista en salud mental.

No obstante, las pequeñas acciones hacen la diferencia: tomarse el café a la misma hora, mandar ese correo electrónico, llegar al trabajo a la misma hora, etc. 

"Sobrepensar te convence de que la seguridad proviene del control. Pero la verdadera seguridad se enseña a través de la experiencia. Al anclar tu cuerpo, cambiar tu enfoque y practicar repeticiones pequeñas y diarias, le muestras a tu cerebro que estás seguro, que eres capaz y resiliente", sentencia Romanoff.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.