RELACIÓN DE PAREJA

Desconexión silenciosa en la pareja: ¿Cómo reconocerlo, según la psicología?

La desconexión silenciosa en una relación puede pasar desapercibida, pero daña profundamente el vínculo de pareja. Te contamos sus señales clave y qué hacer para recuperar la conexión emocional

Sin darte cuenta podrías sufrir de una desconexión silenciosa en tu relación.
Sin darte cuenta podrías sufrir de una desconexión silenciosa en tu relación. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Una separación de pareja no comienza el día que terminan la relación, la mayoría de las veces ocurre mucho antes y de manera sutil, un fenómeno que en psicología se conoce como desconexión silenciosa ¿por qué ocurre, qué señales lo alertan y cómo superarlo? Esto es lo que debes tener en cuenta. 

Tu pareja puede distanciarse sin que te des cuenta.  

La Dra.Claudia Six, sexóloga clínica con más de 34 años de experiencia, menciona en un artículo de Psychology Today que la desconexión en una relación a menudo comienza en el momento en que dejamos de estar presentes. 

Podemos sospechar que nos afecta debido a que se deja de compartir emociones, sueños y preocupaciones con el ser amado, manteniendo solo la rutina diaria. Muchas veces se presenta después de un cambio importante, como un nuevo trabajo, la llegada de los hijos o los pendientes de todos los días. 

Es curioso porque muchas veces se cree que una pareja puede estar en crisis si discute todo el tiempo, ignorando que otra señal de alerta de problemas es que no hay peleas visibles, pero sí un vacío emocional, lo que alerta una falta de comunicación que genera síntomas de ansiedad y depresión. 

¿Cómo reconocer las señales de una desconexión silenciosa en la pareja? 

Hay 5 señales principales que pueden delatar que entre tu pareja y tú, hay una desconexión emocional que deben atender:  

  1. Tienen conversaciones superficiales: ya no hablan de proyectos, sentimientos o preocupaciones, solo de lo cotidiano. 
  2. Hay distancia física: disminuye el contacto afectivo como abrazos, besos o caricias. 
  3. Muestran una pérdida de interés compartido: lo que antes se hacía juntos ahora se hace en soledad o se evita.
  4. Hay falta de apoyo emocional: uno de los dos no siente respaldo en momentos difíciles.
  5. Persiste una rutina sin vínculo: la relación continúa, pero más como una convivencia práctica que como un lazo emocional. 

¿Por qué en mi relación hay desconexión emocional?  

Según la doctora Claudia Six, hay varios factores que contribuyen a que se presente una desconexión emocional con tu pareja sin que se den cuenta:  

  • Cambios como la llegada de los hijos: El bebé se vuelve la prioridad y demanda mucho tiempo, lo que hace que sea cada vez más difícil que encuentren momentos de intimidad como antes.  
  • Nido vacío: Así como la llegada de los hijos afecta, también lo hace el momento en que se van de casa para ser independientes. La pareja llega a preguntarse si vale la pena reconstruir la relación que descuidaron o si lo mejor es renunciar para empezar de nuevo con otra persona. 
Los hijos alteran una relación, ya sea que lleguen o se vayan.
  • Menopausia: Puede coincidir con el nido vacío y debido a que causa molestias físicas como resequedad íntima y bajo deseo, es común que poco a poco se haga más visible la distancia física y emocional con la pareja.   
  • Las expectativas que no se hablan: La experta señala que desde el principio podríamos evitar conflictos si expresamos en voz alta las necesidades, como el afecto o el apoyo. Cuando esperamos que la pareja "adivine" lo que queremos, se acumula el resentimiento.
  • Priorizar los dispositivos: Es inevitable no pasar mucho tiempo viendo nuestros celulares, la serie de moda o las redes sociales, pero darle más importancia a ello en lugar de hablar con la pareja erosiona la relación. "He visto parejas sentadas uno al lado del otro, pero a kilómetros de distancia, su conexión secuestrada por las pantallas", menciona la Dra. Six.  

Identificar estos factores y trabajar en ello es clave para evitar la desconexión invisible o revertirla en caso de que ya nos afecte.  

Formas de enfrentar la desconexión silenciosa en pareja

  • Hablar con honestidad: no tengan miedo de expresar lo que sienten, siempre de forma asertiva. 
  • Recuperar actividades compartidas: volver a hobbies o rutinas que unían a la pareja, incluso tomarse 10 minutos al día para hablar sin distracciones puede hacer la diferencia.  
  • Mostrar afecto físico y verbal: pequeños gestos diarios fortalecen el vínculo.
  • Escuchar activamente: no solo oír, sino comprender y validar al otro en las conversaciones. 
  • Reducir la rutina automática: hagan un esfuerzo por hacer planes nuevos y salir de la monotonía.
  • Buscar apoyo profesional: la terapia de pareja puede ser clave para restaurar la conexión.

Recuerda que ignorar la desconexión silenciosa puede derivar en aislamiento, resentimiento y ruptura de la relación. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH), el aislamiento emocional sostenido aumenta el riesgo de depresión y problemas de salud física como insomnio y fatiga crónica. 

"Comienza hoy: Pregúntale a tu pareja una pregunta real, escucha sin arreglar y observa cómo se levanta la niebla", concluye la especialista.