ASESINO DEL CCH SUR

Lex Ashton: el supuesto perfil psicológico del "asesino del CCH"

Lex Ashton "N" asesinó a un estudiante con un arma blanca e hirió a un trabajador administrativo en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur y en internet circula su supuesto informe psicológico

Lex Ashton sufría episodios de depresión
Lex Ashton sufría episodios de depresiónCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

En redes sociales se ha filtrado el presunto informe psicológico de Lex Ashton "N", elaborado por doctores del Hospital General Regional No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Villa Coapa, en el cual se recupera de sus heridas.

Lex Ashton "N" asesinó a un estudiante con un arma blanca e hirió a un trabajador administrativo en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur (CCH Sur), posteriormente se fracturó ambas piernas en tras tratar de huir del lugar. Actualmente se encuentra bajo resguardo policial, en espera de definición de cargos.

Ashton era un estudiante matriculado en la institución y había realizado publicaciones en grupos de Facebook sobre sus planes de asesinato. Los hechos ocurrieron el pasado lunes, 22 de septiembre.

El presunto reporte psicológico de Lex Ashton "N"

El supuesto reporte médico difundido se concentra específicamente en el estado psicológico del paciente. Los médicos encontraron que el perpetrador había sido víctima de bullying escolar desde que empezó a ir a la escuela, además su padre abandonó a la familia hace más de una década y estaba diagnosticado con trastorno bipolar. 

También se señala en el papel que Lex intentó quitarse la vida hace 4 años. El informe muestra que Ashton presentó síntomas depresivos en enero de 2024, por lo que recibió atención psicológica durante seis meses.

Adicionalmente, el papel hace referencia a que el "Asesino del CCH Sur" sufría de litiasis renal (piedras en los riñones). Él puntualizó que pretendía quitarse la vida al lanzarse desde la parte alta del edificio, tras las agresiones con arma blanca. 

El documento filtrado reconoció que el ser víctima de bullying propició la presencia de ideas homicidas en el paciente. El presunto homicida era un alumno irregular, puesto que tras haber cursado los tres años aún debía materias.

El bullying como detonante de la violencia

El bullying o acoso escolar es una forma de violencia repetida que afecta a millones de niños y adolescentes en el mundo. Según datos de la UNESCO, uno de cada tres estudiantes ha sufrido algún tipo de violencia. Este fenómeno no solo impacta en la salud mental de las víctimas, sino que también puede convertirse en un detonante de conductas violentas, tanto en quienes lo sufren como en quienes lo ejercen.

Los niños y niñas que son víctimas de bullying presentan mayor riesgo de depresión, ansiedad y problemas de conducta en la adolescencia y adultez. Además, los agresores tienden a desarrollar patrones de violencia que pueden extenderse a otros ámbitos de su vida.

El caso ha encendido las alarmas sobre los riesgos de la violencia juvenil y la importancia de atender señales de alerta, como las amenazas en redes sociales y foros de internet, que en este caso fueron ignoradas o subestimadas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.