Los deportes son eventos observados por millones de personas alrededor del mundo: fútbol, carreras de atletismo, vueltas olímpicas, baloncesto, etc. La adrenalina es parte indisoluble de esta clase de espectáculos deportivos.
Es decir, los deportes forman parte de la vida cotidiana y mueven millones de personas en los cinco continentes del planeta. No solo se trata de competir o ver ganar a un equipo, también tienen un fuerte impacto en la salud, la mente y las relaciones sociales.
Te podría interesar
La práctica deportiva está vinculada con beneficios físicos como mejorar la circulación, la fuerza muscular y la prevención de enfermedades crónicas. Pero este fenómeno atañe a la mente, por lo que generan en el cerebro y en las emociones personales de cada individuo.
Aquí en Sumédico te explicamos la adicción a contemplar deportes desde un punto de vista clínico y de química cerebral.
La fascinación con los deportes
De acuerdo con especialistas de salud mental, seguir un equipo y observar un deporte en grupo fomenta la conexión social, un sentido de pertenencia e identidad colectiva. Las actividades deportivas fortalecen los lazos comunitarios y reducen el aislamiento, ambos factores esenciales para la salud mental y emocional.
Según la Dra. en psicología Alisa Minina Jeunemaitre, "Los fans que se identifican fuertemente con su equipo pueden sentirse más satisfechos y tener un mayor sentido de pertenencia, lo que aumenta su entusiasmo e inversión emocional en los juegos. Esta lealtad puede crecer a través del compromiso regular y las conexiones emocionales, creando una comunidad con valores y pasiones compartidos".
Los deportes también son espectáculos que forman parte de la cultura e identidad de los pueblos. Los eventos deportivos internacionales, como los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol, generan unión y orgullo colectivo entre los habitantes de una misma nación.
Adicionalmente, en nuestro mundo digital influyen las redes sociales y el marketing para la apreciación de cualquier evento deportivo.
En palabras de la experta: "Las comunicaciones de marketing efectivas desempeñan un papel crucial en la creación de anticipación y emoción para los eventos deportivos. Las campañas publicitarias, las actividades promocionales y los esfuerzos de relaciones públicas crean entusiasmo y mantienen a los fanáticos interesados. La experiencia de la espera, un aspecto crítico pero a menudo pasado por alto, también mejora la anticipación".
Cabe señalar que los deportes despiertan el instinto de superación. Ganar, mejorar marcas o incluso apoyar a un equipo activa circuitos cerebrales relacionados con la recompensa, lo que genera motivación y deseo de participar.
"Los eventos deportivos cautivan a los fans a través de narraciones convincentes y narraciones dramáticas. Estas narrativas a menudo involucran a un equipo desvalido que desafía las probabilidades, una estrella caída que busca la redención o una intensa rivalidad entre oponentes de larga data", sentencia Minina Jeunemaitre.
Nos atraen los deportes porque combinan salud, emociones, competencia y conexión social. Practicarlos o disfrutarlos como espectadores no solo es entretenimiento, sino también una forma de fortalecer el bienestar físico y emocional.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
