Conforme pasan los años es completamente normal que se vayan perdiendo ciertas actividades cognitivas; una de ellas la memoria, por lo que es fundamental conocer las estrategias efectivas para mejorar la memoria a diario.
En un mundo sobresaturado de información, donde la multitarea es la norma y las distracciones digitales son constantes, la queja sobre "tener mala memoria" se ha vuelto más frecuente que nunca.
Te podría interesar
¿Cuáles son las estrategias efectivas para mejorar la memoria a diario?
Se ha demostrado que la capacidad de recordar no es un rasgo inmutable con el que se nace, sino una función cerebral maleable que responde al entrenamiento, los hábitos y el cuidado general de la salud. Lejos de ser una sentencia, la dificultad para recordar puede ser la chispa que incentive a adoptar un estilo de vida más consciente y saludable para el cerebro.
Estas son las estrategias efectivas para mejorar la memoria a diario:
- Entrena tu atención con mindfulness y enfoque Profundo
No se puede recordar lo que nunca se registró adecuadamente. En la era de las notificaciones constantes, el cerebro se ha acostumbrado a procesar información de forma superficial. La práctica diaria de mindfulness o atención plena—incluso por 10 minutos—entrena la capacidad de concentrarse en el momento presente, filtrando distracciones y permitiendo que la información se codifique de manera más profunda y duradera en el hipocampo.
- Muévete
El ejercicio regular es uno de los pilares más poderosos para la salud cognitiva. La actividad física aeróbica, como caminar a paso rápido, nadar o bailar, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, entregando el oxígeno y los nutrientes que las neuronas necesitan para prosperar. Además, promueve la liberación de factores de crecimiento neurotróficos, como el BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), que actúa como fertilizante para las neuronas, estimulando la formación de nuevas conexiones sinápticas y protegiendo las existentes.
- Prioriza el sueño profundo y reparador
Dormir no es un tiempo muerto; es un período de intensa actividad cerebral crucial para la consolidación de la memoria. Durante las fases profundas del sueño, el cerebro transfiere los recuerdos temporales del hipocampo a la corteza prefrontal, donde se almacenan como conocimiento a largo plazo. Es en este proceso donde se solidifica lo aprendido durante el día. La privación del sueño, por el contrario, interfiere con este proceso y deja los recuerdos fragmentados y difíciles de acceder.
- Alimenta tu cerebro con los nutrientes correctos
La dieta juega un papel fundamental en la construcción y protección de las células cerebrales. Una alimentación rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas del complejo B puede ayudar a combatir el estrés oxidativo y la inflamación, que son enemigos de la función cognitiva.
Incorporar alimentos como arándanos, nueces, pescados azules (salmón, atún), brócoli, cúrcuma y chocolate amargo (con más del 70% de cacao) proporciona los bloques de construcción necesarios para las neuronas. Mantenerse bien hidratado es igual de crítico, ya que incluso una deshidratación leve puede afectar negativamente la concentración y la capacidad de retener información a corto plazo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.