PSICOLOGÍA

¿Cómo detectar a una persona mentirosa, según la psicología?

La mentira tiene patrones detectables cuando se conocen las claves, a continuación, te decimos cómo detectar a una persona que miente

Conoce cómo detectar a una persona mentirosa, según la psicología
Conoce cómo detectar a una persona mentirosa, según la psicologíaCréditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

Las mentiras no son buenas, sin embargo, desde tiempos ancestrales han sido utilizadas, pero hoy te diremos cómo detectar a una persona mentirosa, según la psicología.

En un mundo donde según estudios de la Universidad de Massachusetts el 60% de las personas miente al menos una vez durante una conversación de 10 minutos, reconocer el engaño se ha convertido en una habilidad social crucial. 

Estos son los patrones que tienen las personas que mienten, según la psicología

La psicóloga Bella DePaulo, pionera en investigación sobre mentiras, descubrió que aunque los humanos tenemos una precisión de apenas el 54% para detectar mentiras (similar a lanzar una moneda), existen indicadores consistentes que delatan a los mentirosos.

Lo fascinante es que el cuerpo revela lo que las palabras intentan ocultar: desde microexpresiones faciales hasta cambios en el patrón del habla. El FBI y psicólogos forenses utilizan estas técnicas para interrogatorios, pero aplicadas a la vida cotidiana pueden prevenir engaños en relaciones personales y profesionales. A continuación, presentamos los patrones que tienen las personas que mienten, según la psicología:

  • Inconsistencias entre palabras y lenguaje corporal

Un mentiroso suele mostrar "sonrisas asimétricas" (solo un lado de la boca se eleva) o tocarse repetidamente la nariz (el aumento de adrenalina dilata los vasos nasales).

Las manos escondidas o los pies apuntando hacia la salida indican deseos de escape. El experto en detección de mentiras Paul Ekman descubrió que los gestos ilustradores (manos que acompañan el relato) disminuyen un 40% cuando alguien miente.

  • Patrones verbales evasivos y cambios en el habla

Las personas que mienten suelen:

  1. Usar menos pronombres en primera persona
  2. Dar detalles innecesarios para "llenar" la mentira
  3. Cambiar abruptamente la velocidad del habla

El análisis lingüístico computarizado de la Universidad de Cornell revela que los mentirosos usan un 20% más palabras negativas ("nunca", "nada") y evitan términos exclusivos ("pero", "excepto") que requieren precisión.

Los mentirosos usan un 20% más palabras negativas ("nunca", "nada") y evitan términos exclusivos ("pero", "excepto") que requieren precisión. (Foto: Canva)
  • Respuestas emocionales desproporcionadas o tardías

Las expresiones faciales genuinas duran entre 0.5-4 segundos. Una risa forzada que se extiende o una expresión de sorpresa que aparece después de la noticia son señales de alerta.

  • Movimientos oculares característicos

Aunque el mito de "mirar a la izquierda significa mentir" es inexacto, los patrones de mirada cambian:

  1. Mayor parpadeo 
  2. Contacto visual excesivo (para "demostrar" honestidad)
Las personas que mienten tienen movimientos característicos en sus ojos. (Foto: Canva)
  • Miradas rápidas hacia puertas/salidas

Un estudio del Journal of Nonverbal Behavior mostró que los mentirosos mantienen contacto visual un 30% más tiempo que quienes dicen la verdad, rompiendo el patrón natural de miradas intermitentes.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.