MADUREZ EMOCIONAL

Cómo se ve la madurez emocional en una persona, según la psicología

Aprende a reconocer la madurez emocional en las personas con estas señales

La madurez emocional confluye de múltiples maneras en las personas
La madurez emocional confluye de múltiples maneras en las personasCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

La madurez es esencial para poder afrontar los desafíos de la vida adulta, significa gestionar las emociones de la mejor manera, con la capacidad de procesar los sentimientos sin dañar a los demás. 

La resiliencia es una herramienta para lograr la gestión emocional / Pexels

La madurez emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como responder de manera equilibrada ante las emociones de los demás. Este estado de la vida implica regular las emociones en situaciones difíciles y mantener relaciones interpersonales saludables.

Según el medio especializado Psychology Today, "La madurez emocional es una habilidad aprendida que requiere autoconciencia, educación, intencionalidad y trabajo duro. No sucede accidentalmente. Tampoco se trata solo de comprender cognitivamente la madurez emocional. Cualquier transformación personal auténtica es una experiencia de cuerpo completo".

¿Cómo se manifiesta la madurez emocional en una persona estable?

Una persona puede manifestar la madurez emocional de distintas maneras, pero tienen en común algunos aspectos en las personalidades de los individuos:

  • Reconocer y expresar sus emociones sin temor.
  • Asumir responsabilidad por sus actos.
  • Gestionar los conflictos con calma.
  • Empatizar con los demás.
  • Tolerar la frustración.
  • Cuidar sus relaciones interpersonales.

De acuerdo al Dr. R. Scott Gornto, el individuo maduro emocionalmente tiene un ego sentimentalmente sano, no toma la crítica como algo personal, tampoco se ofende cuando otros se burlan, acepta con humildad los cumplidos y tiene la confianza para aceptar los consejos de los demás.

"Madurez emocional significa crecer en la autoaceptación y aceptar la vida en sus términos", según el profesional de la salud mental. 

La persona que tiene madurez emocional puede fortalecer las relaciones personales, facilitar la resolución de conflictos, tiene una mejor comunicación efectiva y ayudar a otros a tomar decisiones más conscientes y responsables. Algunos consejos para desarrollar la autorregulación es usar técnicas como respiración profunda y buscar retroalimentación para aprender a aceptar críticas constructivas.

"Son personas que comprenden sus emociones y las de los demás, poseen buenas habilidades sociales y regulan su comportamiento para adaptarlo al momento y el entorno.

La madurez emocional se puede alcanzar, pero es necesario llevar a cabo una serie de hábitos y comportamientos para lograrlo", señala Jonathan García-Allen para Psicología y Mente.

Un individuo emocionalmente maduro es capaz de afrontar los desafíos de la vida de manera constructiva, aceptando sus propias limitaciones y responsabilidades, y manteniendo relaciones sanas con los demás.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.