La pérdida de una mascota puede ser devastadora: perros, gatos y otros animales de compañía se convierten en parte de la familia, por lo que su partida deja un vacío emocional, en especial en estos tiempos que abunda la soledad. El vínculo entre humanos y animales es fuerte, por ello una muerte de una mascota puede causar un duelo comparable al de perder un amigo cercano.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay 5 etapas en el duelo por la muerte de alguien:
Te podría interesar
- Negación.
- Ira.
- Negociación.
- Depresión.
- Aceptación.
Aquí en Sumédico te explicamos cómo superar esta etapa de la vida.
Las 5 etapas del duelo
Según el modelo de Kübler-Ros de la psicología, el duelo por la pérdida de una mascota puede variar en intensidad y duración.
-
Negación
Incredulidad ante el fallecimiento de nuestro animal, fruto de la incertidumbre por la muerte de un ser querido.
"En esta fase, nuestro corazón, y no nuestra cabeza, domina nuestro sistema de creencias conforme intentamos ajustarnos a la idea de la vida sin la persona que estamos perdiendo", señala el medio especializado Psychology Today.
-
Ira
Enojo y rabia por las circunstancias relacionadas con la muerte de la mascota. Hay una búsqueda razones que expliquen el lamentable suceso, normalmente infructuosa.
-
Negociación
En esta etapa hay pensamientos de la víctima sobre lo que podría haberse hecho por las mascotas, con incertidumbre por el futuro. Es una fase de fantasía y cansancio mental que busca soluciones ante un problema pasado.
"Según la académica, es fundamental abordar este duelo, ya que no es raro que los dueños desarrollen sentimientos de culpabilidad. Tras la muerte del animal, pueden pensar que no ofrecieron el amor y cuidado necesarios, aunque en realidad sí lo hicieran", precisa UNAM Global.
-
Depresión
Esta fase consiste en tristeza profunda alrededor de los recuerdos con el animalito y sentimientos de vacío. Independientemente de nuestras acciones o promesas.
"La depresión, como el enojo, también surge de diferentes formas, por ejemplo sentirse cansado todo el tiempo, no querer hacer nada más que acostarse, sentirse desconectado de los demás incluso estando con ellos estar al borde de las lágrimas la mayor parte del tiempo, problemas para dormir o dormir demasiado, pérdida del apetito o comer demasiado, incremento en el uso de alcohol o drogas, y, la más grande, desesperanza", enfatiza Psychology Today.
-
Aceptación
Esta etapa tiene como propósito entender que la mascota no está y puede encontrar paz.
"La aceptación involucra hacer las paces con la pérdida, dejar ir la relación y lentamente seguir con tu vida. A veces se siente como que esta fase nunca llegará, lo que usualmente significa que estás batallando con una fase más temprana", sugiere Psychology Today.
Consejos para afrontar todas las fases del duelo
Según un artículo de la UNAM titulado ¿Cómo vivir el duelo por un animal de compañía?, hay una serie de recomendaciones para hacer más fácil el tránsito del duelo para todo tipo de personas.
- Siente todas tus emociones.
- Rinde homenaje a tu mascota.
- Ve a grupos de apoyo especializados, habla de tu dolor con familiares o amigos.
- Busca ayuda profesional, si el duelo es intenso.
"No adquirir o adoptar otro animal hasta sentirse preparado. Si decidimos no tener otro animal de compañía, está bien: superar el duelo no implica necesariamente desear otra", sentenció UNAM Global.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.