AMISTAD TÓXICA

¿Cómo cortar una amistad tóxica SIN sentir culpa, según la psicología?

Alejarse de una amistad puede ser difícil, pero si ya no te aporta bienestar, es necesario. Te explicamos cómo hacerlo sin culpa y con el respaldo de la psicología

Una amistad tóxica puede dañar seriamente tu salud mental.
Una amistad tóxica puede dañar seriamente tu salud mental. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

En la vida adulta, mantener amistades saludables es tan importante como cuidar la alimentación o hacer ejercicio. Sin embargo, no todas las amistades son positivas: algunas se tornan tóxicas, desgastantes o simplemente dejan de aportar cosas positivas. Romper una amistad no es sencillo, pero puede ser necesario para proteger la salud mental. Te damos algunos consejos, según la psicología.  

Alejarse de malos amigos no es tan sencillo. 

No todas las amistades están destinadas a durar toda la vida y es normal. De acuerdo con la psicóloga clínica Miriam Kirmayer, especializada en relaciones sociales, las amistades pueden evolucionar o llegar a su fin, y eso no significa que haya un fallo personal. 

“A veces mantenemos vínculos por inercia, por historia compartida o por miedo a hacer daño, pero eso puede perjudicarnos emocionalmente”, alerta.  

Algunos signos de que una amistad podría estar afectando tu bienestar y salud mental, incluyen: 

  • Te sientes drenado emocionalmente después de convivir con esa persona.
  • No hay reciprocidad: siempre das más de lo que recibes.
  • Hay críticas constantes, celos o comportamientos y comentarios pasivo-agresivos.
  • Dice que te quiere, pero minimiza tus emociones o logros.
  • Prefieres evitar el contacto por ansiedad o incomodidad.  

Las relaciones tóxicas, incluyendo las de amistad, pueden aumentar los niveles de estrés, ansiedad e incluso contribuir a síntomas depresivos si se mantienen durante mucho tiempo sin límites claros, así que toma nota de cómo darle solución.  

¿Cómo alejarse de una amistad sin culpa?

Lo sabemos, tomar distancia de una persona que ha sido parte importante de tu vida no es fácil, pero es posible hacerlo con empatía y cuidado personal cuando ya no te aporta nada bueno. Aquí algunos pasos recomendados por expertos en salud mental: 

  • Reconoce tus emociones sin juzgarte

Puedes sentir tristeza, culpa o confusión por querer alejarte de esa persona. Pero cortar una amistad no te convierte en una mala persona, en realidad, estás priorizando tu bienestar. 

  • Evalúa la relación con objetividad

Pregúntate: ¿Qué me aporta esta amistad?, ¿Me siento mejor o peor después de verla? La introspección ayuda a tomar decisiones conscientes y con más seguridad.  

  • Establece límites claros

A veces no se requiere una ruptura abrupta. Basta con marcar cierta distancia emocional y física, dejando de forzar encuentros o conversaciones, lo que poco a poco irá alejándolos. 

El distanciamiento puede ser gradual. 
  • Habla con honestidad si es necesario  

Cuando la relación de amistad fue muy cercana, una conversación sincera y respetuosa puede ser más saludable que desaparecer sin explicación. Expresa cómo te sientes sin culpar y escucha también a la otra persona.  

  • Evita la confrontación o el drama

No es necesario que su distanciamiento termine con discusiones o reclamos. Si la persona reacciona mal ante tu decisión, recuerda que eso no está bajo tu control. 

  • Busca apoyo emocional

Puede ser de ayuda hablar antes con un terapeuta o alguien de confianza para procesar mejor el duelo de una amistad y reafirmar tu decisión. 

  • Enfócate en relaciones que te nutran

En esta etapa de tu vida es fundamental rodearte de personas que te valoren y aporten equilibrio emocional. Recuerda que la calidad de las amistades es más importante que la cantidad. 

¿Qué dice la psicología sobre cerrar ciclos con amigos?

Según el National Institute of Mental Health en Estados Unidos (NIMH), cerrar ciclos es una forma de autocuidado, así que piensa en todo lo bueno que te va a traer esa decisión. 

Terminar relaciones que generan malestar permite disminuir el estrés y aumentar la autoestima, especialmente si se hace desde un lugar de consciencia y sin rencor. Es válido querer alejarse de amistades tóxicas o poco saludables, así que no tengas miedo ni sientas culpa.  

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok