La muerte de tu ser amado es un golpe muy duro de digerir, pero ¿puede provocar Alzheimer? A continuación, te decimos unos sorprendentes hallazgos que encontró una investigación.
Te podría interesar
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar, y eventualmente, la habilidad para llevar a cabo las tareas básicas.
La muerte de tu pareja puede provocar Alzheimer
Los resultados de una investigación realizada por el Instituto de Salud Global de Barcelona y el Barcelona B Brain Research Center encontraron que la muerte de la pareja y el estrés económico se relacionan con el Alzheimer.
Los resultados sugieren que determinados eventos vitales estresantes afectan a la salud cerebral, con un impacto distinto según el género y el nivel educativo de cada persona.
¿Cómo afecta al cerebro perder a tu pareja?
En concreto, el duelo por la pérdida de la pareja se relaciona con alteraciones en procesos biológicos vinculados al Alzheimer, mientras que no tener trabajo y las pérdidas económicas se asocian con diferentes estructuras en el cerebro.
En esta investigación participaron mil 200 personas de la cohorte ALFA (Alzheimer’s and Families) y del BBRC, y se trata de personas sin deterioro cognitivo, la mayoría de las cuales cuentan con un historial familiar de Alzheimer.
Los investigadores estudiaron, mediante resonancia magnética, las diferencias en el volumen de la materia gris cerebral, además de analizar biomarcadores del Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo, como la proteína beta amiloide.
Los resultados mostraron que el fallecimiento de la pareja sentimental se asocia con cambios en los biomarcadores de la beta amiloide 42/40 (un indicador que compara las concentraciones de dos formas de la proteína), efecto que fue más pronunciado en hombres.
¿Cómo superar la muerte de tu ser amado?
La pérdida de un cónyuge o pareja es uno de los eventos más devastadores que puede experimentar una persona, un terremoto emocional que sacude los cimientos de la vida cotidiana. Este duelo, considerado por los psicólogos como uno de los más intensos, no sigue un calendario ni un camino lineal, sino que cada persona lo vive a su ritmo y manera.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los viudos experimentan lo que se conoce como "duelo complejo" durante el primer año. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y apoyo profesional, es posible transitar este doloroso proceso y encontrar un nuevo sentido vital.
El primer paso, y quizás el más importante, es aceptar que el duelo no es una enfermedad que deba "curarse rápido", sino un proceso natural que requiere tiempo. Los especialistas del Instituto Mexicano de Tanatología destacan que es fundamental experimentar las emociones -tristeza, ira, culpa o incluso alivio- sin reprimirlas. Crear rituales personales, como escribir cartas al ser querido o visitar lugares significativos, puede ayudar a externalizar el dolor. Evita frases como "deberías superarlo" o "ya es hora de seguir adelante", que solo generan presión adicional. El cerebro necesita meses (a veces años) para reconfigurarse ante la ausencia física.
Reconstruye tu identidad más allá de la pareja
Cuando se pierde a la pareja, especialmente después de muchos años juntos, también se pierde parte de la identidad personal ("ya no soy esposo/a").
Un ejercicio útil es hacer listas de: "Qué me gustaba antes de conocer a mi pareja", "Qué siempre quise hacer por mí mismo/a" y "Qué aspectos de mí quiero desarrollar ahora". La meta es construir una identidad completa que honre el pasado pero no viva anclada en él.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.