ALZHEIMER

La prueba de solo 60 segundos que delata tu riesgo de Alzheimer

Un sencillo test de un minuto puede ayudar a detectar señales tempranas de deterioro cognitivo, facilitando una intervención oportuna en casos de Alzheimer

En un minuto puedes saber qué tan probable es tener Alzheimer.
En un minuto puedes saber qué tan probable es tener Alzheimer. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia en el que se van deteriorando lentamente la memoria, la capacidad de pensar y de llevar a cabo tareas sencillas. Reconocer las señales de alerta de forma oportuna es clave para un mejor control y por ello, expertos desarrollaron una prueba de solo 60 segundos que delata tu riesgo de Alzheimer.

Hay señales tempranas de Alzheimer que muchos ignoran. 

Esta prueba solo requiere de una pluma, una hoja de papel y un cronómetro y en unos cuantos segundos se puede saber qué tanta probabilidad hay de estar experimentando señales tempranas de la enfermedad.

De acuerdo con la Alzheimer’s Association en Estados Unidos, los síntomas del Alzheimer normalmente empeoran con el tiempo hasta que son muy graves e interfieren con las tareas cotidianas.

Contrario a lo que se cree, el Alzheimer no es una característica normal del envejecimiento. El factor de riesgo más importante es la edad, ya que es más común en mayores de 65 años, sin embargo, no es exclusiva de la vejez. Hay miles de casos en los que se presenta de manera precoz.   

¿Cómo saber si tengo riesgo de Alzheimer en solo 60 segundos? Haz esta prueba 

La prueba de fluidez verbal semántica es una herramienta utilizada por profesionales de la salud para evaluar el funcionamiento cognitivo.

Consiste en pedirle a un individuo que escriba tantos elementos como pueda dentro de una categoría específica (por ejemplo, animales, frutas o programas de televisión) en un lapso de 60 segundos.

La cantidad y calidad de las respuestas pueden ofrecer indicios sobre la salud cognitiva del participante.

Presentar dificultades para realizar esta tarea puede señalar problemas en áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el lenguaje, que son comúnmente afectadas en las etapas iniciales del Alzheimer y otras demencias. 

Aunque no es una herramienta diagnóstica definitiva, puede servir como una señal de alerta para buscar una evaluación médica más completa.

Un estudio publicado en el Journal of Psychiatry menciona que si una persona no puede escribir al menos 15 o más objetos durante 60 segundos, tiene 20 veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer.

No hay cura del Alzheimer, pero se puede controlar. 

Por su parte, otro estudio retomado por Daily Mail y realizado en 2022 a 69 adultos demostró que el promedio de objetos que se pueden escribir respecto a una temática en un tiempo determinado va disminuyendo con la edad, lo que indicaría un mayor deterioro cognitivo. 

Otros métodos que complementan esta evaluación

Además de la prueba de fluidez verbal, existen otras herramientas que los profesionales utilizan para evaluar el deterioro cognitivo, como la prueba del dibujo del reloj.

En esta sencilla prueba se le pide al individuo que dibuje un reloj de manecillas marcando una hora específica. Errores en esta tarea pueden indicar problemas en la planificación y la percepción visual.  

Si la persona pone mal los números del reloj o no sabe colocar la hora indicada, es una señal temprana de que hay problemas cognitivos.

Independientemente de estas pruebas, es importante estar al pendiente de síntomas que alertan fallas en la memoria, como: 

  • Perderse en lugares familiares
  • Repetir la misma pregunta
  • No reconocer a los miembros de la familia
  • Tener problemas para hablar, leer o escribir
  • No atender el cuidado personal, por ejemplo, no bañarse o comer mal

Debido a que los síntomas empeoran con el tiempo, más adelante puede haber comportamientos ansiosos o agresivos y en una etapa más avanzada, se pueden requerir cuidados totales.

Por ello, si una persona presenta varios de estos síntomas, es recomendable consultar a un profesional de la salud para realizar evaluaciones más detalladas y, si es necesario, derivar a un especialista. 

Los síntomas del Alzheimer empeoran con el tiempo.

Hasta ahora no se conoce la causa del Alzheimer, pero investigadores apuntan a que puede relacionarse con una combinación de alteraciones relacionadas con la edad, factores genéticos, de salud y de estilo de vida.

Perder la audición, desarrollar depresión o sufrir un golpe fuerte en la cabeza pueden ser factores que elevan el riesgo de desarrollar una demencia. 

No hay cura para el Alzheimer, pero existen tratamientos que pueden controlar los síntomas, reducir el deterioro cognitivo y favorecer que las personas que lo padecen sean funcionales.

¿Cómo prevenir o retrasar la aparición de la demencia?

Adoptar hábitos saludables puede reducir el riesgo de desarrollar demencia, te recomendamos:

  • Mantener una dieta equilibrada: Rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables.
  • Ejercicio regular: La actividad física mejora la salud cerebral y cardiovascular.
  • Estimulación mental: Leer, aprender nuevas habilidades o jugar juegos de estrategia pueden fortalecer las conexiones neuronales.
  • Socializar: Mantener relaciones sociales activas ayuda a preservar la función cognitiva.
  • Controlar factores de riesgo: Como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok