REDES SOCIALES

¿Qué significa que alguien no tenga redes sociales, según la psicología?

Puede sonar a una rareza, pero hay personas que no tienen redes sociales. Y, de hecho, pueden tener buenas razones para mantenerse lejos de estas plataformas

No tener este tipo de plataformas puede tener sus ventajas y desventajas
Sin redes sociales.No tener este tipo de plataformas puede tener sus ventajas y desventajasCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Vivimos en un mundo donde el uso de las redes sociales es casi universal. Por eso no tener perfiles en estas plataformas puede parecer una decisión fuera de lo común. Esto puede tener implicaciones psicológicas profundas, positivas y negativas. Pero, ¿qué significa que alguien decida no usarlas?

Como explica Clay Drinko, docente y colaborador de Psychology Today, abandonar o evitar las redes sociales puede estar relacionado con una búsqueda de bienestar emocional, aunque también puede generar sentimientos de aislamiento. Aquí te explicamos qué significa esta elección y cómo puede afectar la vida de quienes la toman.

Algunas personas deciden no tener redes sociales porque así viven con menos estrés.
Foto: Canva

Menos estrés en redes sociales, más tranquilidad

Uno de los principales beneficios de no tener redes sociales es la reducción del estrés. Las redes sociales funcionan con un sistema de recompensas variables: no sabemos si una publicación recibirá muchos "me gusta" o ninguno, lo que genera ansiedad y dependencia. 

Estudios han demostrado que tomar descansos de plataformas como Facebook o Instagram disminuye los niveles de estrés, especialmente en usuarios que pasan mucho tiempo en ellas.

Al no estar expuestos constantemente a comparaciones sociales, noticias negativas o la presión de mantener una imagen idealizada, las personas que evitan las redes sociales suelen experimentar una mayor sensación de calma y control sobre su tiempo y emociones.

Riesgo de soledad y aislamiento

Por otro lado, dejar las redes sociales puede aumentar la sensación de soledad, especialmente si estas plataformas eran la principal forma de conectarse con amigos y familiares. 

Un estudio encontró que las personas que abandonaron las redes sociales reportaron mayores niveles de soledad y una disminución en su satisfacción con la vida. Esto se debe a que, para muchos, las redes son un espacio clave para mantener relaciones y sentirse parte de una comunidad.

Sin embargo, este efecto depende de la intención detrás de la decisión. Quienes dejan las redes de manera reflexiva y buscan fortalecer sus conexiones en la vida real pueden mitigar estos sentimientos de aislamiento.

Más tiempo para la vida real

Una de las ventajas más evidentes de no tener redes sociales es la recuperación del tiempo. En promedio, las personas pasan más de dos horas al día en estas plataformas, lo que equivale a un mes completo al año. 

Quienes deciden prescindir de ellas suelen redirigir ese tiempo hacia actividades más productivas o significativas, como aprender nuevas habilidades, hacer ejercicio, pasar tiempo con seres queridos o simplemente disfrutar de momentos de introspección.

Algunas personas deciden no tener redes sociales para dedicar ese tiempo a otras actividades más significativas.
Foto: Canva

Cómo mitigar la soledad al dejar las redes sociales

Si estás considerando abandonar las redes sociales pero te preocupa sentirte aislado, aquí hay algunas estrategias recomendadas por especialistas:

  • Refuerza tus conexiones offline: Programa más encuentros cara a cara, llama o envía mensajes a amigos y familiares para mantenerte conectado.
  • Haz un inventario de tus motivos: Reflexiona sobre por qué usas redes sociales y cómo afectan tu bienestar. Esto te ayudará a tomar una decisión informada.
  • Experimenta con detox digitales: Prueba periodos cortos sin redes sociales para evaluar cómo te sientes y si puedes adaptarte a un estilo de vida sin ellas.
  • Encuentra otras formas de mantenerte informado: Lee noticias, blogs o habla con personas para estar al tanto de lo que ocurre en el mundo sin depender de las redes.

No tener redes sociales puede ser una elección liberadora que reduce el estrés y permite reconectar con la vida real. Sin embargo, también puede generar sentimientos de soledad si no se compensa con conexiones significativas fuera de línea. La clave está en reflexionar sobre cómo estas plataformas impactan tu vida y tomar decisiones que favorezcan tu bienestar emocional y mental.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok