PSICOLOGÍA

¿Qué significa que a alguien no le guste hablar por teléfono, según la psicología?

La ansiedad telefónica es real y te contamos cuáles son los síntomas, así como algunas estrategias para manejarla

Una simple llamada para pedir pizza puede sentirse como una pesadilla.
Ansiedad telefónica.Una simple llamada para pedir pizza puede sentirse como una pesadilla.Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Hablar por teléfono, para muchas personas, es una actividad cotidiana y sencilla, sin mayores complicaciones. Para otras, sin embargo, puede ser una fuente de ansiedad. ¿Por qué a algunas personas no les gusta hablar por teléfono? ¿Quizá eres tú quien siente esa incomodidad? Hay varias explicaciones desde la psicología.

Las personas con ansiedad telefónica pueden experimentar aumento del ritmo cardíaco, náuseas y temblores durante una llamada.
Foto: Canva

Como señala el portal Verywell Mind, la aversión a las llamadas telefónicas puede estar relacionada con la telefobia, un miedo intenso a realizar o recibir llamadas que, en algunos casos, está asociado con el trastorno de ansiedad social (TAS).

Ojo: no siempre se trata de un trastorno. A veces simplemente refleja una preferencia por las interacciones cara a cara, en las que es más fácil leer señales no verbales como expresiones faciales y lenguaje corporal. 

Que no te guste hablar por teléfono no siempre es un problema grave. De hecho, también puede ser generacional: las personas mayores crecieron acostumbradas a hacer llamadas telefónicas de forma cotidiana, mientras que las nuevas generaciones están más habituadas a la comunicación por mensaje. 

Entonces, ¿cómo saber si es una simple preferencia o ansiedad telefónica? A continuación hablaremos de algunos síntomas de esta última.

Síntomas de la ansiedad telefónica

Quienes experimentan ansiedad al hablar por teléfono suelen presentar comportamientos como:

  • Evitar hacer o recibir llamadas
  • Posponer las conversaciones telefónicas
  • Preocuparse excesivamente por lo que dirán o cómo sonarán
  • Sentir que están molestando a la otra persona

Además, pueden experimentar síntomas físicos como:

  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Náuseas
  • Temblores
  • Dificultad para concentrarse

Estos síntomas pueden interferir en la vida personal y profesional. Si es tu caso y te resultan incapacitantes, es importante abordarlos. 

¿Cómo se trata la ansiedad telefónica?

Según los expertos, técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC) pueden ser muy efectivas. Esta terapia incluye estrategias como:

  • Reestructuración cognitiva: Identificar y desafiar pensamientos negativos, como "estoy molestando a la otra persona", y reemplazarlos con ideas más realistas.
  • Entrenamiento de exposición: Practicar gradualmente situaciones relacionadas con el teléfono, comenzando con llamadas sencillas (por ejemplo, a un servicio automatizado) y avanzando hacia interacciones más complejas.

Estrategias para manejar la ansiedad telefónica

Si por ahora no te es posible acudir a un terapeuta, existen estrategias prácticas que pueden ayudar:

  • Sonríe antes de hablar: Aunque parezca simple, sonreír puede ayudar a relajarte y transmitir una actitud positiva.
  • Visualiza el éxito: Imagina una conversación fluida y agradable.
  • Prepárate: Escribe notas con los puntos clave que quieras mencionar, pero evita sobreprepararte, ya que las conversaciones pueden tomar rumbos inesperados.
  • Permite que algunas llamadas vayan al buzón de voz: No es necesario responder siempre de inmediato.
  • Usa otros métodos de comunicación: Para temas complejos o emocionales, un correo electrónico o una reunión presencial pueden ser más efectivos.
Imagina una conversación fluida y agradable. Cuando menos te des cuenta, la estarás teniendo.
Foto: Canva

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si la ansiedad telefónica se extiende a otras áreas de tu vida social o interfiere significativamente en tu día a día, es recomendable que consultes a un profesional de la salud mental. Con el tratamiento adecuado puedes superar este miedo y mejorar tu capacidad de comunicación. ¡Tú puedes!

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.