PSICOLOGÍA

¿Qué significa que alguien pase mucho tiempo en redes sociales, según la psicología?

El tiempo que pasamos en redes sociales, así como el uso que le damos, puede tener repercusiones en nuestra salud mental

Pasar demasiado tiempo en estas plataformas puede tener efectos negativos
Redes sociales.Pasar demasiado tiempo en estas plataformas puede tener efectos negativosCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Las redes sociales han transformado la forma en que las personas nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos. Sin embargo, es común que muchas personas hagan un uso excesivo de esta forma de tecnología, lo que puede llevar a implicaciones en la salud mental. 

La psicología ha estudiado ampliamente este fenómeno y ha encontrado que pasar mucho tiempo en redes sociales puede estar relacionado con problemas emocionales y psicológicos.

Posibles significados de pasar mucho tiempo en redes sociales

Esto puede tener distintos significados, dependiendo del contexto y la persona. En algunos casos puede ser una forma de escape ante la ansiedad, la soledad o el estrés. También puede ser una distracción de problemas emocionales o situaciones difíciles.

Para otras personas, las redes sociales pueden representar una necesidad de validación externa, donde los likes y los comentarios refuerzan su autoestima y sentido de pertenencia.

El uso activo de las redes sociales puede implicar la búsqueda de aprobación de otras personas, algo conocido como "validación externa".
Foto: Canva

De cualquier manera, pasar mucho tiempo en redes sociales puede indicar hábitos poco saludables de consumo digital, donde el diseño adictivo de las plataformas lleva a un uso excesivo sin plena conciencia. En ciertos casos, incluso podría reflejar una falta de actividades satisfactorias en la vida offline, lo que hace que la interacción en línea se convierta en la principal fuente de estímulo y conexión social.

Consecuencias de pasar demasiado tiempo en redes sociales

De acuerdo con Psychology Today, diferentes estudios han demostrado que un uso prolongado de redes sociales puede incrementar los niveles de ansiedad, depresión y estrés. Las personas que pasan más de dos horas al día en estas plataformas tienen más probabilidades de calificar su salud mental como "regular" o "mala" en comparación con aquellos que las usan con moderación.

El investigador Rob Whitley destaca que hay dos tipos de uso de las redes sociales:

  • Uso activo. La práctica de publicar videos, fotos, actualizaciones de estado o comentarios. Esto puede ocurrir porque se busca la aprobación y la admiración de otras personas, algo que se conoce en psicología como “validación externa”.
  • Uso pasivo. Este se refiere a observar silenciosamente las publicaciones de otros, lo que puede generar envidia, resentimiento y el temor a perderse de algo (FOMO). Esto ocurre porque muchos usuarios muestran versiones idealizadas y filtradas de sus vidas. Como resultado, los espectadores, especialmente los jóvenes, tienden a hacer comparaciones sociales poco realistas y a sentir que los demás llevan vidas más emocionantes y felices, lo que puede disminuir su autoestima y aumentar la ansiedad.

Aunque el uso pasivo de las redes sociales contribuye de forma importante al impacto negativo, pero el uso activo de redes sociales también puede generar problemas psicológicos. La necesidad de recibir likes y comentarios positivos puede llevar a una dependencia de la validación externa. Y si las publicaciones no generan la reacción esperada, la persona puede experimentar ansiedad, baja autoestima o sentimientos de rechazo.

El uso pasivo de las redes sociales es observar silenciosamente las publicaciones de otros, lo que puede generar sentimientos negativos.
Foto: Canva

Consejos para un uso más saludable de redes sociales

Para reducir los efectos negativos de las redes sociales, los expertos recomiendan establecer límites de tiempo, evitar el uso antes de dormir y priorizar las interacciones cara a cara. Un "detox" digital puede ser una estrategia eficaz para mejorar el bienestar emocional, pues es una oportunidad para desconectarse de las plataformas y dedicar tiempo a actividades más enriquecedoras.

Pasar mucho tiempo en redes sociales puede ser una señal de problemas subyacentes, como ansiedad o insatisfacción personal. Pero nunca es tarde para empezar a usarlas con moderación y de manera consciente para que puedas mantener una buena salud mental y emocional.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.