El lenguaje corporal dice mucho más de lo que te puedes imaginar y a continuación, te diremos qué significa el que una persona se toque la nariz al hablar, según la psicología.
Hay personas que en medio de la conversación pueden llevarse la mano al rostro y tocarse la nariz, ya sea un movimiento rápido y pequeño o pasar el dedo varias veces en ella, esto tiene un significado más profundo de lo que imaginas.
Te podría interesar
El significado de tocarnos la nariz al hablar
El acto de tocarse la nariz durante una conversación es más que un simple gesto casual. Expertos en comunicación no verbal y psicólogos han identificado varias razones científicas y psicológicas detrás de este comportamiento tan común pero poco consciente. Desde mecanismos cerebrales hasta señales de incomodidad, este movimiento aparentemente inocente puede revelar mucho sobre nuestros procesos internos.
Estos son los significados de tocarnos la nariz al hablar, según la psicología:
- Señal inconsciente de estrés o ansiedad
Cuando una persona se siente nerviosa o estresada, el cuerpo libera adrenalina, lo que hace que los capilares nasales se dilaten y generen una ligera picazón. Tocarse la nariz sería entonces un intento inconsciente de aliviar esta sensación física provocada por la tensión emocional.
Estudios de Paul Ekman, pionero en el estudio de las microexpresiones, señalan que este gesto aparece frecuentemente cuando alguien está siendo evasivo o incómodo. Es una forma de "autocalmarse" en situaciones que generan conflicto interno.
- Indicador de que se está ocultando información
Según investigaciones del FBI sobre lenguaje corporal, tocarse la nariz puede ser un gesto de engaño, especialmente si ocurre al responder preguntas directas. Esto se relaciona con el aumento del flujo sanguíneo hacia el área nasal cuando una persona miente (fenómeno conocido como "efecto Pinocho"). Sin embargo, los expertos advierten que no debe tomarse como prueba definitiva de mentira, sino como una señal que debe analizarse en contexto con otros comportamientos.
- Rechazo y duda
También es posible que una persona se toque la nariz si se encuentra en una conversación en la que su pensamiento y actitud están en conflicto. Este gesto puede darse en situaciones en las que no queremos escuchar algo, tenemos que disimular el verdadero sentir o incluso nos surgen dudas sobre el tema.
- Cubrir vulnerabilidades
Los antropólogos proponen que tocarse el rostro, especialmente zonas sensibles como la nariz, sería un remanente evolutivo para proteger órganos vitales en situaciones de peligro. En conversaciones tensas, este gesto actuaría como una "barrera simbólica", similar a cruzar los brazos. La teoría se basa en observaciones de primates, que cubren su nariz cuando se sienten amenazados por miembros de su grupo.
- Simple hábito neurológico o tic
En muchos casos, no hay un significado psicológico profundo: puede ser solo un tic nervioso o un patrón de comportamiento aprendido. La repetición constante crea un circuito cerebral que convierte el gesto en automático, especialmente en personas que gesticulan mucho al hablar. Terapeutas señalan que estos hábitos suelen intensificarse con el cansancio o el aburrimiento.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.