¿Cómo despedirte de un ser querido desahuciado? Decir adiós a un ser querido que está en sus últimos momentos de vida es una experiencia emocionalmente dura. Saber cuándo y cómo despedirse depende de diversos factores, como el tiempo que le quede, su nivel de consciencia y el lugar donde se encuentre. Sin embargo, existen algunas pautas que podrían tomarse en cuenta.
Te podría interesar
¿Cómo despedirte de un ser querido desahuciado?
Según la Sociedad Americana del Cáncer, el momento para despedirse puede ser incierto, ya que el proceso de fallecimiento varía en cada persona. Aunque algunos puntos a considerar son:
- Tiempo disponible: Puede ir desde meses hasta horas. Es importante estar preparados para aprovechar cualquier oportunidad de expresarle nuestro amor.
- Nivel de consciencia: Muchas personas pierden la conciencia en las últimas etapas de la vida, aunque no siempre es posible prever cuándo ocurrirá.
- Lugar donde se encuentra: Mientras que algunas personas prefieren estar en casa, otras pueden estar en un hospital o centro de cuidados paliativos.
Si el tiempo y las circunstancias lo permiten, muchas familias optan por reunirse para despedirse. Sin embargo, hay casos en los que la muerte ocurre de manera repentina o los seres queridos no están cerca. En estas situaciones, las despedidas pueden ser más breves o realizarse a distancia.
La importancia de estar presentes
Si tienen la posibilidad de estar juntos, los familiares pueden turnarse para acompañar a la persona. Algunas maneras de brindar apoyo incluyen:
- Tomar su mano o acariciar su piel con suavidad.
- Compartir recuerdos felices y palabras de amor.
- Permanecer en silencio si así lo desean.
- Participar en rituales religiosos o culturales significativos.
No hay una manera "correcta" de despedirse. Lo más importante es ser sinceros, hablar con el corazón y transmitir paz y tranquilidad. Comprender que la muerte puede ser impredecible. Respetar los deseos y necesidades de la persona que está falleciendo. Y evitar temas dolorosos o recuerdos que puedan generar angustia.
Además de no temer expresar sentimientos y decir lo que desea compartir. Si se despide temporalmente, un simple "te quiero" o "nos vemos luego" puede ser suficiente. También se pueden considerar opciones de comunicación a distancia, como videollamadas o mensajes de voz. Pues incluso si la persona está inconsciente, podría escuchar sus palabras y sentir su presencia.
Despedirse es un acto de amor y respeto. Aunque el dolor sea inevitable, saber que compartieron un último momento juntos puede brindar consuelo con el tiempo. Enfrentar la pérdida de un ser querido es un proceso complejo.