QUÉ DICE TU CASA DE TI

Qué dice tu casa de ti, según la psicología ambiental

El psicólogo ambiental Robert Sommer, afirma: “Al igual que el pez en el agua, el ser humano es el último en darse cuenta del impacto de su entorno”

Decorar no es solo embellecer, sino construir una segunda piel psíquica que nos protege y refuerza nuestra intimidad.
Qué dice la casa de ti.Decorar no es solo embellecer, sino construir una segunda piel psíquica que nos protege y refuerza nuestra intimidad.Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

La psicología ambiental analiza cómo el entorno influye en el comportamiento humano. Puesto que los espacios que habitamos están vinculados con nuestra identidad, aunque muchas veces no somos conscientes de ello. ¿Qué dice tu casa de ti, según la psicología ambiental? El psicólogo ambiental Robert Sommer, afirma: “Al igual que el pez en el agua, el ser humano es el último en darse cuenta del impacto de su entorno”. 

Qué dice tu casa de ti, según la psicología ambiental

Alberto Eiguer, psicoanalista francés, describe el concepto del "inconsciente de la casa". Según él, nuestro hogar es un reflejo de nuestra personalidad, creencias y valores (proyección), pero también nos moldea como individuos (introyección). 

Por ello, decorar no es solo embellecer, sino construir una segunda piel psíquica que nos protege y refuerza nuestra intimidad, publicó El Mundo. Eso es lo que dice tu casa de ti, la psicología ambiental.

Por eso, las decisiones sobre el espacio, como la ubicación de un mueble, pueden convertirse en temas emocionales. Llegar a acuerdos con quienes compartimos nuestro hogar es clave para reflejar la identidad conjunta y garantizar un ambiente armonioso.

Recuerdos y emociones

Nuestro hogar también guarda recuerdos y emociones. Reflexionar sobre la casa de la infancia puede evocar memorias, como el olor de la cocina o la vista desde una ventana. Estos espacios también son testigos de historias familiares que influyen en nuestra identidad. Algunas personas buscan preservar estas huellas, mientras que otras intentan borrarlas transformando los espacios heredados.

Decorar no es solo embellecer, sino construir una segunda piel psíquica que nos protege y refuerza nuestra intimidad. Crédito: Canva.

Cómo nos transforma el ambiente

Estudios de la Universidad de Bath muestran que los espacios influyen en nuestra capacidad de tomar decisiones y en las relaciones interpersonales. Por ejemplo, los ambientes verdes fomentan la generosidad y la sociabilidad gracias a su efecto relajante. 

Además, la percepción del espacio afecta cómo navegamos en él: nuestro cerebro crea mapas basados en lo significativo para cada persona. Estas conexiones son tan poderosas que la pérdida del hogar puede generar un sufrimiento profundo.

En resumen, de acuerdo con el diario El Mundo, la casa no solo es un refugio físico, sino un espacio de identidad. Comprender esta relación puede inspirarnos a cuidar nuestros espacios personales y nuestro planeta. Eso es lo que dice la casa de ti, según la psicología ambiental.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.