MASA MUSCULAR

¿Cómo evitar perder masa muscular después de los 50 años? Estos ejercicios te ayudarán

Mantener la masa muscular después de los 50 años es clave para preservar la fuerza, la movilidad y la calidad de vida

La masa muscular es clave para una buena salud
La masa muscular es clave para una buena saludCréditos: (Canva)
Escrito en FAMILIA el

Es muy importante cuidar la masa muscular porque tiene beneficios importantes para la salud general, incluyendo la mejora de la movilidad, el equilibrio, la prevención de enfermedades crónicas y la mejora del estado de ánimo, por lo que a continuación, te diremos los ejercicios para evitar perder masa muscular después de los 50 años.

Mantener la masa muscular después de los 50 años es clave para preservar la fuerza, la movilidad y la calidad de vida. Con el paso del tiempo, el cuerpo tiende a perder músculo de forma natural (condición conocida como sarcopenia), lo que puede aumentar el riesgo de lesiones, caídas y enfermedades metabólicas

Así puedes evitar perder la masa muscular después de los 50 años

Una rutina de ejercicios adecuada puede ralentizar este proceso de pérdida de masa muscular e incluso ayudar a ganar fuerza. A continuación, te presentamos algunos tipos de entrenamientos efectivos para conservar y fortalecer los músculos después de los 50:

  • Entrenamiento de fuerza con pesas o resistencia

El levantamiento de pesas moderado es uno de los métodos más eficaces para combatir la pérdida muscular. Trabajar con mancuernas, barras o máquinas de resistencia estimula las fibras musculares, promoviendo su crecimiento y mantenimiento. Se recomienda realizar ejercicios como sentadillas, press de banca y remo, al menos dos o tres veces por semana. Es importante comenzar con pesos manejables y aumentar gradualmente para evitar lesiones y adaptar el cuerpo al esfuerzo.

  • Ejercicios con bandas elásticas

Las bandas de resistencia son una excelente alternativa para quienes prefieren entrenar en casa o tienen limitaciones articulares. Estos implementos ofrecen tensión constante, lo que ayuda a fortalecer los músculos sin sobrecargar las articulaciones. Movimientos como press de hombros, flexiones de bíceps y patadas de glúteo pueden realizarse con bandas para trabajar diferentes grupos musculares. 

Los ejercicios con bandas elásticas ayudan a fortalecer los músculos sin sobrecargar las articulaciones. (Foto: Canva)
  • Entrenamiento funcional y de equilibrio

A medida que envejecemos, no solo importa la fuerza, sino también la coordinación y el equilibrio. Ejercicios como las zancadas, el levantamiento de piernas o el uso de superficies inestables (como bosu o almohadillas) mejoran la estabilidad y previenen caídas. Estos movimientos imitan acciones cotidianas, como subir escaleras o cargar objetos, lo que los hace especialmente útiles. 

  • Yoga o pilates para flexibilidad y tonificación

El yoga y el pilates son disciplinas que combinan fuerza, flexibilidad y control corporal, ideales para mantener la masa muscular sin impacto excesivo en las articulaciones. Posturas como el perro boca abajo, la plancha o los ejercicios de core en pilates activan múltiples grupos musculares mientras mejoran la postura. Además, estas prácticas reducen el estrés y promueven la relajación, beneficiando tanto el cuerpo como la mente. 

  • Caminatas rápidas o natación para resistencia cardiovascular

Aunque no son ejercicios de fuerza tradicionales, las caminatas a paso ligero y la natación ayudan a mantener la musculatura mientras mejoran la salud cardiovascular. Caminar en terrenos con pendientes o alternar ritmos aumenta la demanda muscular, especialmente en piernas y glúteos. La natación, por su parte, trabaja todo el cuerpo con mínimo impacto, siendo ideal para personas con dolores articulares

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.