TERCERA EDAD

¿Cómo tener masa muscular en la tercera edad? El secreto de una mujer de 79 años

Tu edad cronológica no siempre refleja tu verdadera salud y aquí te compartimos el secreto para mantener tu masa muscular

Joan Macdonald, la influencer fitness de 79 años
Joan Macdonald, la influencer fitness de 79 añosCréditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

Joan MacDonald es una influencer de fitness canadiense que ha demostrado que nunca es tarde para transformar la salud y recuperar la vitalidad. Tras complicaciones de salud, la mujer decidió cambiar completamente de vida, con resultados que le han proporcionado más de dos millones de seguidores en Instagram.

Según medios norteamericanos, a los 70 años, pesaba casi 90 kg y tenía presión alta, colesterol elevado, reflujo y artritis, sin energía ni resistencia. Sin embargo, hoy a los 79 años inspira a múltiples adultos de la tercera edad para cuidar su masa muscular. 

Su relato cuenta que en seis meses perdió 20 kilogramos. Un año después, logró un descenso total de casi 30 kg y pudo dejar la medicación para sus enfermedades crónicas, adoptando un estilo de vida saludable.

Hoy, sus publicaciones muestran una vida activa y un cuerpo fortalecido por años de entrenamiento con pesas y dieta balanceada.

¿Cómo Joan MacDonald logró su cambio físico?

La hija de Joan MacDonald, Michelle, es entrenadora física certificada en fuerza y acondicionamiento físico y fue una figura clave en su proceso de transición hacia un estilo de vida saludable. Michelle le proporcionó rutinas de ejercicio y pautas de alimentación.

Ella adoptó una nueva dieta alimenticia con más vegetales y proteínas, comidas más pequeñas y frecuentes sin refrigerios, combinada con una rutina de ejercicios de 90 minutos, cinco días a la semana, amalgamando actividad aeróbica y entrenamiento con pesas.

La influencer comparte sus rutinas de ejercicios, alimentación y su filosofía de vida, enfocándose en la conexión mente-cuerpo. Es un ejemplo del viejo dicho popular "nunca es tarde para empezar a cuidarse".

Ella rompe estereotipos de que el envejecimiento implica caída y declive. Asimismo, refuerza la evidencia médica de que el entrenamiento con resistencia en edades avanzadas mejora fuerza, movilidad, salud cardiovascular y calidad de vida.

El envejecimiento biológico no es lo mismo que edad cronológica

Cuando hablamos de nuestra edad en años, solemos pensar en el número, pero este dato no siempre refleja nuestra condición física, estilo de vida y salud mental. En contraposición, está el concepto de envejecimiento biológico, una medida más precisa de cómo envejece realmente nuestro cuerpo. 

Existen múltiples marcadores científicos para estimar la edad biológica, basados en indicadores biológicos:

  1. Cambios en el ADN que se acumulan con el tiempo.
  2. Fuerza muscular, velocidad al caminar, equilibrio y otras funciones físicas.
  3. Niveles de proteína C reactiva, glucosa en sangre o presión arterial.
  4. Pruebas de función pulmonar o renal.

La edad cronológica dice cuántos años tienes, pero la edad biológica revela tu verdadero envejecimiento. Por ello, es importante cuidar tu alimentación, dormir mejor y manejar el estrés para una vida más saludable y activa.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.