El olor a viejito es un tema que se menciona mucho al estar cerca de personas mayores y aunque se cree que es u mito, la ciencia comprueba que este aroma sí existe. Lo más sorprendente es que empieza mucho antes de lo que te imaginas, pero afortunadamente hay maneras de disminuirlo.
Desde que nacemos inicia el proceso de envejecimiento y continua hasta que morimos, aunque como tal, la vejez es una etapa que regularmente comienza a los 60 años y es la última etapa de la vida.
Te podría interesar
Conforme vamos envejeciendo, la falta de colágeno de la piel reduce la actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas, además de que disminuye la cantidad de compuestos antioxidantes como la vitamina E.
Todo ello, aunado a la menor capacidad de producción de antioxidantes de las células de la piel, desencadena un aumento de reacciones de oxidación, lo que da lugar al famosos “olor a viejito”, dice un artículo de la BBC Mundo.
La edad en que empieza el olor a viejito
Podríamos creer que el olor a viejito empieza a partir de los 60, que es cuando entramos en la etapa de la vejez, pero la realidad es que ocurre mucho antes.
El momento en que comienzan a cambiar la forma en que se procesan algunos ácidos grasos de la piel, como el omega 7 es a partir de los 40 y esto da lugar a algo llamado 2-nonenal, que es responsable del característico olor a viejito.
De manera a que es posible que en cuanto llegues a las cuatro décadas, empieces a notar un olor diferente en tu cuerpo.
Expertos como el químico José María Antón, mencionan a El País que este olor incluso puede hacerse notar a partir de los 30 años en algunos casos, esto debido a que los cambios hormonales de la madurez traen como consecuencia un aumento en la producción de lípidos en la superficie de la piel, al mismo tiempo que se va reduciendo la capacidad antioxidante.
El olor a viejito que producen estas alteraciones en nuestro cuerpo se encuentra también en la cerveza añeja y se describe como un olor a grasa y hierba, según detallan expertos.
Realmente no hay forma de eliminarlo por completo, ya que no tiene nada que ver con el sudor u otros fluidos corporales que podríamos reducir con un buen baño, sin embargo, hay formas de neutralizarlo o disminuirlo.
Un estudio en la revista Plos One menciona que este aroma puede percibirse de manera diferente en cada persona y dependiendo de la sensibilidad olfativa.
Según Healthline, desde que se descubrió el 2-nonenal, muchas compañías han desarrollado productos de cuidado personal que afirman que pueden reducir el aroma, aunque no hay evidencia de que realmente tengan un efecto contra el “olor a viejito”, pero siempre puedes probarlos. Algunas opciones que destacan, según un artículo de Infobae, son:
- Jabón de aloe vera. El aroma fresco y las propiedades del aloe vera para combatir microorganismos relacionados con el olor corporal pueden hacer efectivo este producto, además, deja tu piel muy hidratada.
- Jabón de acero inoxidable. Se trata de una opción diseñada para eliminar olores fuertes como el del ajo, pescado o cebolla, por lo que es posible que pueda neutralizar el olor a viejito. Su efectividad radica en que, al frotar el jabón sobre el cuerpo con un poco de agua, los compuestos que causan el mal olor se adhieren al acero y son eliminados.
- Jabón de extracto de caqui. El caqui es una fruta de China y Japón, color anaranjado, que se usa para neutralizar aromas, por lo que de manera natural este ingrediente puede disminuir la percepción del aroma a viejito generado por el 2-nonenal.
Otras formas de mejorar el color corporal
No debes estresarte por el olor corporal con la edad, existe evidencia de que, en general, a las personas no les molesta. Un estudio de 2012 en Plos One reveló que los participantes calificaron los olores de las personas mayores como menos desagradables y menos intensos que los de algunos grupos más jóvenes.
Sin embargo, es importante mantener una buena higiene a cualquier edad para evitar que se acumulen sudor y bacterias que pueden causar mal olor e incomodidad, además, es ideal tener hábitos como:
- Tomar mucha agua
- Hacer ejercicio regularmente
- Comer buenas porciones de frutas y verduras todos los días
- Reduce el estrés
- Evita fumar y beber en exceso
Ya lo sabes, el olor a viejito no se quita y es inevitable, pero puedes disimularlo con algunos cambios sencillos en tus hábitos diarios.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok