ESTRÉS

Cómo evitar el envejecimiento por estrés

Sufrir de estrés puede modificar tu edad biológica

El envejecimiento celular puede ser causado por estrés
El envejecimiento celular puede ser causado por estrésCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El estrés crónico es una respuesta sostenida del cuerpo ante demandas emocionales o físicas. Cuando se mantiene en el tiempo, eleva el nivel de cortisol, la hormona del estrés, y provoca daños en distintos sistemas.

Este proceso puede acelerar el envejecimiento biológico, es decir, que el organismo se desgaste antes de lo esperado para la edad cronológica.

El estrés puede traer crisis nerviosas / Pexels

El estrés crónico no solo afecta la salud mental, también acelera el envejecimiento celular y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en el organismo. Por ello, aquí en Sumédico te contamos las claves para evitar esto. 

Distintos tipos de edades

Lo primero que hay que señalar es que hay distintos tipos de edades en los seres humanos:

Edad cronológica

Es la más conocida, puesto que los años que llevas desde tu nacimiento. Con este número puedes organizar la vida en etapas: infancia, adolescencia, adultez y vejez. Se usa también en trámites legales, escolares y laborales.

Sin embargo, no siempre refleja tu verdadero estado de salud o capacidades. 

Edad biológica

Mide el estado físico y funcional del cuerpo, más allá de los años cumplidos. Depende de factores como genética, estilo de vida, nutrición y enfermedades. Por ejemplo, una persona de 50 años puede tener la salud biológica de alguien de 40 si cuida su alimentación y ejercicio. Se evalúa con estudios médicos que miden presión arterial, capacidad pulmonar y flexibilidad arterial.

Edad mental 

Refleja las capacidades intelectuales en comparación con otras personas de la misma edad cronológica. Incluye memoria, razonamiento, velocidad de pensamiento y creatividad.

Hay adultos mayores con gran agilidad mental y jóvenes con dificultades cognitivas, porque se mide a través de pruebas psicológicas y neuropsicológicas.

Envejecimiento por estrés

El estrés mantiene activado el sistema inmunológico, generando una inflamación de bajo grado que deteriora tejidos y órganos, favoreciendo la aparición de artritis, diabetes o enfermedades cardiovasculares. La exposición prolongada al cortisol puede reducir el volumen del hipocampo, área clave para la memoria y el aprendizaje, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo.

El estrés reduce la producción de colágeno y elastina, acelerando la aparición de arrugas, flacidez y envejecimiento cutáneo. Esta hormona eleva la presión arterial, el ritmo cardíaco y el riesgo de aterosclerosis, lo que envejece prematuramente el sistema circulatorio.

Las señales del estrés pueden verse en el cuerpo humano a través de diversos síntomas:

  1. Cansancio persistente.
  2. Caída del cabello.
  3. Problemas de sueño.
  4. Piel opaca o con arrugas tempranas.
  5. Problemas digestivos frecuentes.
  6. Dificultad para concentrarse o pérdida de memoria.

El estrés no solo “se siente”, también deja huellas en el cuerpo, acelerando el envejecimiento celular, la inflamación y el desgaste de órganos clave. Identificarlo y manejarlo a tiempo es una inversión en salud y juventud a largo plazo.

¿Cómo evitar el estrés?

Ejercicios como la respiración profunda o la meditación guiada ayudan a reducir la tensión. Los expertos de salud recomiendan dedicar al menos 10 minutos al día a estas prácticas.

El ejercicio libera endorfinas, sustancias que mejoran el ánimo y reducen el impacto del estrés. Basta con 30 minutos de caminata, bicicleta o yoga cinco días a la semana. Otro aspecto a tomar en cuenta es dormir entre 7 y 9 horas por noche permite al cerebro recuperarse y manejar mejor las emociones. También, puedes evitar pantallas y cafeína antes de acostarte.

El estrés muchas veces surge por sobrecarga. Planificar las tareas, priorizar lo importante y delegar responsabilidades puede disminuir la presión diaria.

Además, comer frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes fortalece el organismo contra los efectos del estrés. Debes evitar el exceso de cafeína, alcohol y ultraprocesados, y hablar con amigos, familia o participar en actividades sociales reduce la sensación de soledad y alivia la tensión emocional.

   Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.