DERRAME CEREBRAL

Señales que NO debes ignorar que avisan sobre un derrame cerebral

A pesar de su gravedad, el conocimiento público sobre cómo identificar sus primeras señales sigue siendo insuficiente

Conoce las señales que NO debes ignorar que avisan sobre un derrame cerebral
Conoce las señales que NO debes ignorar que avisan sobre un derrame cerebralCréditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Un derrame cerebral, también conocido como Accidente Cerebrovascular (ACV), es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos a nivel mundial. Por lo que a continuación, te diremos las señales que NO debes ignorar que avisan sobre un padecimiento de este tipo.

Un derrame cerebral ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe abruptamente, ya sea por un coágulo que obstruye un vaso sanguíneo (isquémico) o por la ruptura de uno, causando un sangrado (hemorrágico). Las neuronas, privadas de oxígeno y nutrientes, comienzan a morir en cuestión de minutos, desencadenando una carrera contra reloj donde la rapidez de la respuesta es crucial.

¿Qué señales avisan sobre un derrame cerebral y NO debes ignorar?

A pesar de su gravedad, el conocimiento público sobre cómo identificar sus primeras señales sigue siendo insuficiente. Muchas veces, los síntomas se confunden con otras dolencias menores o se adopta una actitud de "esperar a que se pase", un error que puede tener consecuencias devastadoras e irreversibles

Estas son las señales que avisan sobre un derrame cerebral:

  • Entumecimiento o debilidad repentina en el rostro, brazo o pierna

Esta es una de las señales más distintivas y frecuentes de un ACV. Se manifiesta como una pérdida de fuerza o sensación de adormecimiento que aparece de forma brusca, sin motivo aparente, y que típicamente afecta un solo lado del cuerpo. Comúnmente, se observa que un lado del rostro se cae o se siente "dormido", la sonrisa se vuelve desigual o asimétrica, o hay dificultad para levantar ambos brazos y mantenerlos a la misma altura. Esta debilidad unilateral es un indicador clave de que el evento vascular está ocurriendo en el hemisferio cerebral opuesto al lado del cuerpo afectado, y es una razón de peso para buscar ayuda de inmediato.

  • Confusión o dificultad repentina para hablar y entender

El lenguaje es una función cerebral sumamente compleja que se ve inmediatamente afectada durante un derrame cerebral. La persona puede experimentar una confusión aguda y repentina, mostrando dificultad para articular palabras claramente—un trastorno conocido como disartria—, o para encontrar las palabras adecuadas y formar oraciones coherentes—afasia—. Su discurso puede sonar arrastrado, similar al de alguien intoxicado, aunque no haya consumido alcohol. Además, es posible que no pueda comprender instrucciones simples o lo que se le está diciendo. 

Este cambio abrupto en la capacidad de comunicación es una bandera roja que no debe subestimarse ni atribuirse a un simple momento de distracción. (Foto: Canva)
  • Problemas súbitos de la visión en uno o ambos ojos

La corteza visual ocupa una parte considerable del cerebro, por lo que un ACV puede interrumpir fácilmente el procesamiento de la información que reciben los ojos. La señal de alarma se presenta como una pérdida brusca de la visión en uno o ambos ojos, sin que exista dolor alguno. No se trata de una vista borrosa gradual, sino de un oscurecimiento o visión nublada repentina, como si un telón bajara sobre el ojo. En otros casos, la persona puede reportar ver doble (diplopía) o tener la sensación de que todo gira (vértigo). Estos síntomas visuales, al aparecer de forma aguda, son altamente sugestivos de un evento neurológico grave.

  • Mareo intenso, pérdida de equilibrio o coordinación

Un derrame cerebral en el cerebelo o el tronco encefálico, áreas cruciales para el control del equilibrio y la coordinación motora, puede provocar la aparición súbita de vértigo, mareos intensos, marcha inestable (como si se estuviera ebrio) o una falta de coordinación total. La persona puede tener dificultades para caminar en línea recta, tropezarse sin razón aparente o mostrar torpeza en movimientos que antes eran simples. 

Este síntoma, combinado con cualquiera de los anteriores, refuerza enormemente la probabilidad de estar ante un ACV y no ante un malestar pasajero como un problema vestibular benigno. (Foto: Canva)
??????
  • Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida

Aunque es menos específico, un dolor de cabeza extremadamente intenso y que alcanza su máxima expresión en segundos—a menudo descrito como "el peor dolor de cabeza de mi vida"—es una señal clásica, especialmente de un ACV hemorrágico. Este dolor surge sin previo aviso y no se parece a una migraña o cefalea tensional común. Puede ir acompañado de náuseas, vómitos, rigidez en el cuello o alteración del estado de conciencia. La aparición de una cefalea con estas características, en alguien que no tiene historial de dolores de cabeza similares, exige una evaluación médica urgente para descartar una hemorragia cerebral.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.