MENINGITIS

¿Qué es la meningitis y qué síntomas da? 5 señales que NO debes ignorar

Es una enfermedad que puede aparecer de forma repentina, pero cuyos efectos pueden ser graves si no se detecta a tiempo

Cuando las meninges se inflaman, hablamos de meningitis.
Meningitis.Cuando las meninges se inflaman, hablamos de meningitis.Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

¿Qué es la meningitis y qué síntomas da? 5 señales de alerta que NO debes ignorar. Es una enfermedad que puede aparecer de forma repentina, pero cuyos efectos pueden ser graves si no se detecta a tiempo. Entender qué la provoca y cómo reconocerla puede marcar la diferencia.

¿Qué es la meningitis y qué síntomas da? 5 señales de alerta que NO debes ignorar

Entre el cerebro y el cráneo existen unas membranas llamadas meninges, que actúan como una envoltura protectora. El neurólogo Juan Manuel Escamilla, profesor del sistema TecSalud, las describe como “una especie de burbuja” dividida en tres capas: duramadre, aracnoides y piamadre (la más cercana al cerebro). Estas estructuras no solo protegen, también nutren al cerebro gracias a su alto nivel de vascularización.

De acuerdo con TecScience, cuando las meninges se inflaman, hablamos de meningitis. Esta inflamación puede ser provocada por virus, bacterias o incluso hongos. La gravedad depende del agente que la origine. Los síntomas más comunes incluyen dolor de cabeza, fiebre y vómito, aunque pueden variar según el tipo de meningitis.

Escamilla advierte que esta enfermedad tiende a aumentar en épocas de cambio de clima, como otoño y primavera, debido a la circulación de nuevos virus. En algunos casos, los síntomas pueden parecer tan leves que la persona no busca atención médica y se automedica con analgésicos. Sin embargo, ignorar ciertos signos puede agravar la situación, sobre todo si la infección avanza hacia el cerebro.

Además, existen dos tipos de meningitis

  • Meningitis bacteriana: Es la forma más grave, especialmente la causada por meningococos. Afortunadamente, es prevenible mediante vacunación.
  • Meningitis viral o aséptica: Provocada por enterovirus, suele ser más leve y se resuelve en una semana. Se transmite por vías respiratoria, aérea o digestiva, y actualmente no existe una vacuna por la cantidad de variantes virales.
Cuando las meninges se inflaman, hablamos de meningitis. Crédito: Canva.

Ahora que sabes qué es la meningitis, y cuántos tipos existen, te decimos cuáles son las 5 señales de alerta que NO debes ignorar:

  • Dolor de cabeza persistente que no mejora con analgésicos.
  • Fiebre alta repentina, sobre todo si va acompañada de otros síntomas neurológicos.
  • Vómito sin causa aparente, especialmente si es recurrente.
  • Convulsiones o alteraciones mentales, como confusión o dificultad para hablar.
  • Rigidez en el cuello, un síntoma clásico que puede dificultar mover la cabeza.

En resumen, detectar estos signos a tiempo puede evitar complicaciones como daño cerebral, sordera o incluso la muerte en casos severos. Si tú o alguien cercano presenta varios de estos síntomas, acude de inmediato con un profesional de salud, podría ser meningitis.