PAPA FRANCISCO

¿Qué enfermedades tuvo el Papa Francisco?

La Oficina de Prensa de la Santa Sede del Vaticano informó que el Papa Francisco falleció este 21 de abril de 2025 a los 88 años y tras varias complicaciones de salud

El Vaticano no ha confirmado oficialmente la causa de su muerte, aunque sugieren que fue un ictus.
Papa Francisco.El Vaticano no ha confirmado oficialmente la causa de su muerte, aunque sugieren que fue un ictus. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La Oficina de Prensa de la Santa Sede del Vaticano informó que el Papa Francisco falleció este 21 de abril de 2025. A los 88 años y tras varias complicaciones de salud, se trata del fallecimiento del primer Papa de origen latinoamericano elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, de origen argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, quien ocupó el cargo después de que Benedicto XVI renunciara al papado. 

¿Qué enfermedades tuvo el Papa Francisco?

“A las 9:47 de esta mañana, Su Eminencia el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, anunció con pesar el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras: Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede del Vaticano.

El vaticano confirmó que el Papa Francisco falleció a causa un ictus cerebral que derivó en coma, seguido de un fallo cardiocirculatorio irreversible. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un ictus se refiere a un accidente cerebrovascular (ACV), mejor conocido como derrame o infarto cerebral. Se trata de una complicación de salud que puede causar la muerte y en quienes sobreviven, deja secuelas como pérdida de visión o habla, parálisis y confusión.

El Vaticano no ha confirmado oficialmente la causa de su muerte, aunque sugieren que fue un ictus. Crédito: Canva.

No obstante, desde 2021 el Papa Francisco había atravesado varias complicaciones de salud: 

  • En julio de 2021, el Vaticano informó que el santo pontífice fue operado en el hospital Gemelli de Roma para corregirle un problema en el colon. En ese momento, el Papa Francisco tenía 84 años y fue intervenido con éxito por una "estenosis diverticular sintomática" del colon, una condición del sistema digestivo que causa protuberancias o bolsas (llamadas divertículos), que se forman con la edad en la pared del intestino grueso. En ese mismo año también sufrió de una dolencia en la rodilla derecha que lo obligó a usar bastón o silla de ruedas.
  • En 2023, el Papa Francisco fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma por una bronquitis de origen infeccioso, tras presentar dificultad respiratoria. 
  • En febrero de 2025 sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada que requirió oxígeno de alto flujo. Además, presentó trombocitopenia, una baja en el conteo de plaquetas, asociada a anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Y fue ingresado al Hospital Gemelli de Roma por una bronquitis causada por una infección polimicrobiológica, a la que luego se sumó una neumonía bilateral
  • En marzo de este año, enfrentó un complejo cuadro de salud respiratoria desde su hospitalización el 14 de febrero, inicialmente por una bronquitis con infección polimicrobiana que se complicó con una neumonía bilateral. En los días siguientes, presentó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda provocada por acumulación excesiva de moco en los bronquios, así como broncoespasmo, una contracción de las vías respiratorias que dificulta el paso del aire. Estas complicaciones requirieron broncoscopias, aspiración de secreciones y ventilación mecánica no invasiva. 
  • Tras 20 días de haber ingresado al hospital Gemelli de Roma, la Santa Sede informó que el Papa Francisco ya no había presentado insuficiencia respiratoria, y dio comienzo a la la fisioterapia motora o muscular. Incluso participó en la celebración del Miércoles de Ceniza en su apartamento dentro del hospital.

Finalmente, este 21 de abril el Papa Francisco participó en el Domingo de Resurrección, aunque falleció pocas horas después a causa de un ictus que derivó en coma, seguido de un fallo cardiocirculatorio irreversible. 

"Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios", fueron las últimas palabras del Papa Francisco, en su última aparición el Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua, informó BBC Mundo. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó sus condolencias, señalando que el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Y manifestando que, como indicaba la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo: 

“El Papa Francisco será recordado como un gran humanista, que optó por los más pobres y promovió la fraternidad entre las personas y las naciones. Descanse en paz”.