ICTUS

Una mujer vuelve a hablar después de 18 años de haber sufrido un ictus gracias a la IA

Una mujer estadounidense ha vuelto a hablar después de 18 años gracias a la implementación de una IA en su cerebro

Ann ha vuelto a hablar después de 18 años gracias a la IA
Ann ha vuelto a hablar después de 18 años gracias a la IACréditos: (Foto: Especial)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La medicina está dando pasos agigantados en gran parte gracias a las nuevas tecnologías y hoy te contaremos la historia de Ann, una mujer que a los 39 años sufrió un ictus que la dejó en parálisis cerebral y que hoy después de 18 años ha vuelto hablar gracias a la inteligencia artificial (IA).

Ann cuando sufrió el ictus que le provocó la parálisis cerebral severa perdió el control de todos sus músculos del cuerpo, lo que le impedía incluso respirar.

Ann pasó los siguientes cinco años con miedo de morir, le hicieron múltiples sesiones de terapia física para que pudiera mover los músculos faciales lo suficiente como para reír o llorar, sin embargo, los músculos que le permitían hablar permanecieron inmóviles.

¿Cómo es que Ann ha vuelto a hablar gracias a la IA?

El caso de Ann se hizo famoso en el 2023 por su participación en el desarrollo de una revolucionaria interfaz ordenador-cerebro para facilitar su comunicación, a través de un avatar que sería capaz de expresar tanto discurso como expresiones faciales.

Ahora este sistema, aunque todavía se encuentra en su fase experimental, ya es una realidad para ella. Los resultados preliminares de la prueba del dispositivo han arrojado resultados positivos y describen cómo tras implantarlo en su cerebro mediante cirugía es capaz de transformar su intención de hablar en discurso fluido. 

Aunque no es la primera interfaz cerebro-ordenador que se implanta en seres humanos; este sistema presenta la ventaja de necesitar un tiempo mucho menos para traducir los pensamientos a palabras, permitiendo un ritmo de comunicación mucho más natural a las personas con diferentes tipos de parálisis que impiden el habla o la escritura.

La IA ha permitido que Ann haya vuelto a hablar. (Foto: Especial)

¿Cómo funciona el dispositivo de IA que hace que Ann pueda hablar?

Los investigadores diseñaron una neuro prótesis de síntesis del habla que permite a Ann sintetizar la función deseada a partir de señales neuronales adquiridas de una matriz de ECoG de 253 canales implantada sobre la superficie de su corteza córtex sensoriomotor y una pequeña porción de lóbulo temporal. 

Para entrenar el sistema, registraron los datos neuronales mientras Ann intentaba pronunciar frases sueltas y se le presentó un texto en un monitor y se le pidió que empezara a intentar hablar en silencio una vez que apareciera un “vamos” visual.

Además, el habla sintetizada se transmitía a través de un altavoz analógico cercano, y el texto decodificado se mostraba en un monitor, Los descodificadores neuronales del sistema eran bimodales, ya que se entrenaron conjuntamente no sólo para sintetizar el habla, sino también para descodificar el texto simultáneamente.

De la misma manera, evaluaron el sistema utilizando un conjunto de frases de vocabulario reducido de 50 frases y un conjunto de frases de vocabulario extenso con mil 024 palabras generales. El conjunto de 50 frases se diseñó como un conjunto de frases predefinidas para expresar las necesidades primarias de los cuidadores. 

Por el contrario, el conjunto de mil 024 palabras generales se diseñó como un conjunto de frases de gran vocabulario que contenía 12 mil 379 frases únicas compuestas por mil 024 palabras únicas extraídas de la red social X y de transcripciones de películas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas