La osteoporosis es una de las enfermedades más temidas en la vejez, pues se caracteriza por una disminución de la densidad en el tejido óseo y, por ello, mayor riesgo de fracturas y percances en la adultez.
Puede parecer inevitable con la edad, pero numerosos expertos enfatizan que gran parte del proceso es modificable mediante estilo de vida y nutrición.
Te podría interesar
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos, pero cambiar hábitos puede marcar la diferencia. Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, una iniciativa que busca sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de la salud ósea, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de la Osteoporosis y otras enfermedades metabólicas del hueso.
Aquí en Sumédico te explicamos todos los detalles de esta enfermedad.
5 Consejos para prevenir la osteoporosis
1. Consumir vitamina D y Calcio
Según los expertos la prevención de la osteoporosis comienza con una dieta rica en calcio y vitamina D. El calcio es el nutriente que representa el bloque de construcción del hueso. Una ingesta insuficiente obliga al cuerpo a extraer calcio de los huesos, debilitándolos en el proceso.
La vitamina D facilita la absorción del calcio. Sin ella, aunque consumas calcio, gran parte puede perderse. Este nutriente puede obtenerse de la exposición solar moderada, pescados grasos y alimentos fortificados.
Esta enfermedad afecta a millones de personas en el mundo, en su mayoría mujeres después de la menopausia, debido a la disminución de estrógenos que protege el tejido óseo.
2. Realiza ejercicio con regularidad
La actividad física fortalece los huesos y mejora el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas. Los ejercicios más recomendados son:
- Caminatas o trotes suaves
- Entrenamiento con pesas ligeras
- Ejercicios de resistencia (ligas o bandas elásticas)
- Yoga o tai chi para mejorar la postura y el equilibrio
Los ejercicios que soportan peso estimulan la formación ósea y ayudan a mantener la densidad mineral de los huesos.
De acuerdo a la Secretaría de Salud de México, "Recuerda que existen hábitos en tu vida diaria que pueden ayudar a mejorar la calidad de tus huesos como: la adecuada ingesta de calcio, el ejercicio físico y no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas. La cantidad recomendada de calcio varía con la edad, pero en adultos necesitan de 1.000 a 1.300 mg al día".
3. Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol
Fumar y beber en exceso pueden debilitar el tejido óseo. La nicotina interfiere con la absorción de calcio y disminuye la producción de estrógenos, mientras que el alcohol en exceso afecta la formación de hueso nuevo en los procesos fisiológicos.
4. Mantén un peso saludable
El bajo peso corporal aumenta el riesgo de pérdida ósea y fracturas, especialmente en mujeres mayores. En cambio, el exceso de peso puede sobrecargar las articulaciones. Un índice de masa corporal equilibrado es esencial para la salud ósea y general.
5. Realiza chequeos médicos y densitometrías
Una densitometría ósea puede detectar la osteoporosis antes de que aparezcan fracturas. El Gobierno de México recomienda este estudio a mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 70, o antes si existen factores de riesgo como antecedentes familiares o uso prolongado de corticoides.
"Su realización es simple y rápida, y no es invasiva. Solo deberás informar a tu médico o radiólogo si éstas o existe la posibilidad de embarazo, si te han hecho recientemente un examen con bario o si has recibido una inyección de material de contraste", señala el gobierno en su portal electrónico.
Adoptar una dieta adecuada, mantenerse físicamente activo, evitar hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol, y realizar chequeos médicos cuando corresponda son acciones poderosas para prevenir esta enfermedad.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
