CUIDAR LA VISTA

¿Cómo cuidar tu vista si tienes diabetes? Especialista lo explica

La diabetes es una de las principales causas de ceguera irreversible en adultos en edad productiva en México debido a daños en los vasos sanguíneos de la retina

Descubre cómo cuidar la vista si tienes diabetes
Descubre cómo cuidar la vista si tienes diabetes Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La diabetes mellitus es una enfermedad sistémica que puede afectar los vasos sanguíneos de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los ojos, lo que la convierte en una causa principal de ceguera irreversible en adultos mexicanos en edad productiva. Por lo que en SuMédico entrevistamos a la Dra. Luz Elena Concha del Río, oftalmóloga con alta especialidad en enfermedades inflamatorias oculares, quien señala que "realmente puede ser algo prevenible". Esta premisa es fundamental para cambiar el panorama de la salud visual en el país, donde la detección tardía y el desconocimiento agravan las complicaciones.

La clave reside en la educación y el acceso a servicios oftalmológicos de calidad. La Dra. Concha insiste en que el daño ocurre progresivamente: 

"Los niveles de azúcar van a hacer daño en todos esos vasos de sangre que todo el cuerpo necesita para obtener oxígeno y estos vasos lo que van a hacer es que se van a hinchar, van a tener algo de fugas y esas fugas son las que van a empezar a dar síntomas y así ir dañando la visión. Este proceso silencioso subraya la urgencia de acciones preventivas desde el momento del diagnóstico”, indica la especialista.

La revisión oftalmológica: primer escudo contra la ceguera

Al recibir un diagnóstico de diabetes, el primer paso debe ser acudir a un oftalmólogo para una evaluación completa. La Dra. Concha describe el proceso: 

"Es una revisión realmente completa, tomamos desde agudeza visual para ver cuánto estás viendo, tomamos presión intraocular y se revisa el ojo con microscopios, luego se hace un examen con unas gotas para dilatar la pupila que se llama fondo de ojo". 

La especialista explica que esta evaluación permite visualizar las estructuras internas del ojo y detectar alteraciones tempranas. La recomendación es clara: una revisión anual mínima, o con mayor frecuencia si el especialista lo indica.

¿Cómo la diabetes puede dañar la visión?

La retinopatía diabética es una de las complicaciones más temidas de la diabetes y sucede cuando los vasos sanguíneos de la retina se hinchan por los niveles altos de azúcar o por picos glucémicos, generando fugas de líquido. 

Cuando esto afecta la mácula —el área de mejor visión— se produce edema macular, causando pérdida rápida de la visión. En etapas avanzadas, los vasos se cierran, provocando falta de oxígeno y sangrados, lo que se conoce como retinopatía proliferativa.

Otras enfermedades oculares asociadas a la diabetes

Además de la retinopatía, la diabetes acelera otras condiciones. "Principalmente son las cataratas. En las personas que tienen diabetes se desarrollan cataratas en edades más tempranas y mucho más rápido", señala la especialista. 

El glaucoma es otra complicación frecuente debido a la asociación con niveles altos de azúcar. Además, la visión borrosa transitoria es común: "A mí me gusta hacerlo como un comparativo de si tú tienes una jarra de agua si le pones cucharadas de azúcar, se va a hacer turbio". Esta borrosidad es un signo de alerta temprana.

¿Cada cuánto hay que acudir con el oftalmólogo?

La Dra. Concha es enfática: "Con diabetes o sin diabetes, todos nos tenemos que revisar una vez al año". Si ya hay daño detectado, la frecuencia puede aumentar a cada 2-4 meses. Entre las barreras que impiden estas revisiones, destaca la falta de trabajo en equipo entre médicos: "Los médicos con quienes te cuidan tu diabetes, así como te piden estudios de laboratorio, te checan tu azúcar, te checan la presión, pues también nos los tienen que ir mandando al oftalmólogo". También recomienda colaborar con optometristas para derivaciones oportunas y vencer el miedo al oftalmólogo.

Acudir al oftalmólogo es clave. (Foto: Canva)

Relación entre diabetes e inflamación ocular

Existe una relación directa entre los niveles de azúcar y la inflamación ocular: "Entre más niveles altos tengas, más vas a tener alteraciones". Este daño no es aislado; afecta también riñones, circulación y nervios periféricos, llegando a complicaciones como insuficiencia renal o úlceras en piernas. El control glucémico es, por tanto, la piedra angular para prevenir la cascada inflamatoria sistémica y ocular.

Hábitos diarios para proteger la visión

Más allá de las revisiones, la Dra. Concha recomienda hábitos clave: "Tomarse los niveles de azúcar es súper importante, también es fundamental seguir el tratamiento". El ejercicio moderado, como "caminar 30 minutos diarios", y una alimentación adecuada son cruciales. Para quienes trabajan con pantallas, sugiere pausas activas para los ojos. Estos hábitos, sumados al control médico, reducen significativamente el riesgo de complicaciones.

Para concluir, la Dra. Concha dirige un mensaje claro a los pacientes: 

"Que acudan al doctor. A un oftalmólogo para que lo revise. El mejor regalo que te puedes dar a ti es la salud ve una vez al año al oftalmólogo y si ya te diagnostican algo, hazle caso a los médicos. Recuerda prevención y el trabajo en equipo entre paciente y médicos son la única vía para evitar la ceguera por diabetes”, concluye la especialista.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas