INSULINA

Exceso de insulina ¿Cuál es el riesgo en las personas con diabetes?

Conoce los síntomas del exceso de insulina, el impacto en las neuronas y las medidas de prevención respaldadas por expertos médicos

Una dosis excesiva de insulina podría tener efectos adversos.
Una dosis excesiva de insulina podría tener efectos adversos. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El uso de insulina es vital para las personas con diabetes tipo 1 y, en algunos casos, para quienes padecen diabetes tipo 2. Sin embargo, una dosis excesiva, ya sea por error, falta de control o uso inadecuado, puede desencadenar una hipoglucemia severa que ponga en riesgo la vida y deje secuelas neurológicas. Esto es todo lo que tienes que saber sobre el exceso de insulina en la diabetes. 

El exceso de insulina puede dañar las neuronas cerebrales.

De acuerdo con un artículo publicado por UNAM Globallos pacientes con diabetes tipo 1 pueden tener una disminución en la producción de insulina, lo que hace necesario administrarla continuamente para evitar que se eleve la concentración de glucosa en la sangre

Naturalmente, el páncreas libera insulina cuando comemos para que la glucosa de los alimentos sea absorbida por los distintos tejidos de nuestro organismo. Sin embargo, en personas con diabetes esto no ocurre de manera correcta.  

Aunque la insulina es necesaria para regular los niveles de glucosa en los pacientes con diabetes tipo 1, expertos advierten que su exceso puede ser peligroso. 

¿Qué consecuencias tiene el exceso de insulina en la diabetes? 

En primer lugar, una sobredosis de insulina puede desencadenar episodios de hipoglucemia o glucosa muy baja, especialmente después de varias horas sin consumir alimentos. 

La Clínica Mayo alerta que algunos sintomas de una hipoglucemia o glucosa demasiado baja en sangre en personas con diabetes son: 

  • Palidez y sudoración excesiva 
  • Temblores
  • Dolor de cabeza
  • Hambre o náuseas y aturdimiento 
  • Latidos del corazón irregulares o aceerados (taquicardia) 
  • Fatiga 
  • Irritabilidad o ansiedad
  • Dificultad para concentrarse
  • Hormigueo o entumecimiento de los labios, la lengua o la mejilla

La hipoglucemia requiere tratamiento inmediato para normalizar los niveles de glucosa en sangre, ya sea con alimentos o bebidas azucaradas o con medicamentos específicos. Si se vuelve una hipoglucemia grave puede haber síntomas como visión borrosa, falta de concentración, alteraciones en el comportamiento y hasta convulsiones.  

Coma hipoglucémico, un efecto peligroso 

El artículo “Mecanismos de muerte neuronal asociados a la hipoglucemia” realizado por la investigadora Lourdes Massieu Trigo y sus colaboradores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, señala que cuando la glucosa disminuye a menos de 50 mg/dL, es posible caer en un coma hipoglucémico

Esta grave condición se caracteriza por el cese o aplanamiento de la actividad cerebral que deja secuelas cerebrales importantes. 

Puede revertirse al administrar glucosa intravenosa pero si no se atiende a tiempo, produce un daño neuronal por la falta de glucosa en el cerebro, que es la principal fuente de energía para su buen funcionamiento. 

"Los diabéticos tipo 1, que son dependientes de insulina, pueden excederse al aplicarse su dosis. De esta manera se da lugar a una baja de glucosa en la sangre, que puede ser grave porque causa disfunción en las neuronas, dado que la glucosa es el principal combustible con el que realiza todas sus funciones”, detalla Massieu. 

Nunca se deben minimizar los síntomas de glucosa baja.  

¿Qué le pasa al cerebro sin suficiente glucosa?

El cerebro depende casi exclusivamente de la glucosa para obtener energía. Cuando esta no es suficiente hay efectos como:

  • Se detiene la producción de energía (ATP) en las mitocondrias.
  • Se altera el plegamiento de proteínas en el retículo endoplásmico, lo que provoca acumulación de proteínas defectuosas que dañan la neurona y le causan la muerte. 
  • Se incrementa el estrés oxidativo, generando especies reactivas del oxígeno que lesionan membranas y estructuras celulares.
  • Según el National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS), la hipoglucemia prolongada puede ocasionar la muerte de neuronas y pérdida de funciones cognitivas.
  • En pocas palabras, sin glucosa las neuronas no pueden funcionar: se apagan y mueren. 

Por ello, ante los síntomas de hipoglucemia se debe actuar de inmediato y consumir glucosa o carbohidratos, aunque también es importante el consumo de algún antioxidante que pueda evitar el daño posterior en las células. Algunos alimentos ideales son semillas como almendras y cacahuates, así como espinacas, brócoli y jugos de frutas.   

Monitorear tu glucosa es clave para prevenir daños.

Prevención de hipoglucemia:hábitos y monitoreo

Anticiparnos a los episodios de hipoglucemia si se vive con diabetes puede evitar daños severos e irreversibles. Para ello se recomienda: 

  • Medir la glucosa antes de cada dosis de insulina. Si es muy baja, consulta primero al médico. 
  • Llevar un registro diario o semanal de niveles de glucosa. 
  • Consumir una colación antes de dormir para prevenir hipoglucemias nocturnas. 
  • Ajustar la dosis de insulina según indicación del endocrinólogo.
  • No excederse en la administración de insulina.  
  • Apegarse a una alimentación balanceada para evitar una baja de glucosa.  
  • Tener siempre a la mano snacks por si hay síntomas de falta la glucosa a lo largo del día. 

La American Diabetes Association (ADA) enfatiza que la educación del paciente y el monitoreo frecuente son claves para evitar complicaciones graves. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en FacebookInstagram y TikTok