DIABETES

“Las personas con diabetes pueden lograr tener hijos”, señala experta

La diabetes puede afectar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, pero con un manejo adecuado es posible lograr un embarazo saludable

La Dra. Cintia Mejía García habla sobre la diabetes en el embarazo
La Dra. Cintia Mejía García habla sobre la diabetes en el embarazo Créditos: (Foto: Especial)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La diabetes, como enfermedad endocrina y metabólica, tiene un impacto significativo en la capacidad reproductiva de hombres y mujeres. Según explica la Dra. Cintia Mejía García, ginecóloga y especialista en biología de la reproducción humana con más de 15 años de experiencia, cualquier alteración hormonal o metabólica puede afectar no solo la posibilidad de concebir, sino también de llevar un embarazo a término con un recién nacido sano.

Dra. Cintia Mejía García, ginecóloga y especialista en biología de la reproducción humana. (Foto: Especial)

La experta detalla que en las mujeres, la diabetes puede afectar la calidad de los óvulos, la ovulación y la reserva ovárica. En los hombres, por otro lado, impacta la calidad espermática, incluyendo cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. Sin embargo, con un enfoque multidisciplinario y un control metabólico adecuado, es posible superar estos desafíos y lograr un embarazo exitoso.

¿Cuál es el impacto de la diabetes en la fertilidad femenina?

La Dra. Mejía García explica que “muchas mujeres con diabetes tipo 2 inician su padecimiento con resistencia a la insulina, condición presente en el 80% de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una de las principales causas de infertilidad en la consulta médica”.

 Estas pacientes suelen presentar ciclos menstruales irregulares, lo que dificulta la identificación de los días fértiles y reduce las probabilidades de embarazo mes con mes.

Además, la diabetes tipo 1, por su componente inmunológico, puede afectar la reserva ovárica, disminuyendo tanto la cantidad como la calidad de los óvulos. Esto puede llevar a que algunas mujeres agoten su reserva ovárica antes de los 40 años, incluso desde los 35, limitando sus posibilidades de concebir con sus propios óvulos.

Muchas mujeres con diabetes tipo 2 inician su padecimiento con resistencia a la insulina, condición presente en el 80% de las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una de las principales causas de infertilidad en la consulta médica. (Foto: canva)

¿Cuáles son los efectos de la diabetes en la fertilidad masculina?

En los hombres, la diabetes no controlada puede causar problemas de erección, eyaculación y, específicamente, alteraciones en los espermatozoides. Según la especialista, los estudios de semen en pacientes diabéticos muestran una disminución en la cantidad, movilidad y forma de los espermatozoides, lo que reduce su potencial fértil.

Un hallazgo relevante es la eyaculación retrógrada, donde los espermatozoides en lugar de ser expulsados, regresan a la vejiga. Esto puede detectarse al encontrar espermatozoides en la orina post-eyaculación. La Dra. Mejía García destaca que muchos hombres son diagnosticados con diabetes durante estudios de infertilidad, ya que alteraciones en el semen pueden ser la primera señal de un problema metabólico no detectado.

Desafíos en el embarazo para mujeres con diabetes

Uno de los mayores desafíos es la desinformación. La experta relata casos de pacientes a quienes se les ha dicho que no deben embarazarse por tener diabetes, lo cual es un mito. El éxito radica en una atención integral y multidisciplinaria, comenzando con un control metabólico previo a la concepción.

“El control prenatal debe ser intensivo, supervisado por un médico materno-fetal, ya que estas pacientes tienen mayor riesgo de abortos, diabetes gestacional y complicaciones como macrosomía fetal (bebés con peso excesivo que pueden presentar problemas respiratorios y metabólicos al nacer). Un buen control glucémico durante el embarazo es crucial para evitar estos riesgos”, señala la especialista.

Infecciones íntimas y diabetes

Las mujeres con diabetes son más propensas a infecciones vaginales como candidiasis y vaginosis bacteriana. La Dra. Mejía García explica que “la glucosa elevada crea un ambiente ideal para el crecimiento de hongos como la cándida, que puede volverse resistente a tratamientos convencionales”.

Además, algunos medicamentos para la diabetes eliminan glucosa a través de la orina, lo que puede favorecer infecciones al estar en contacto con la zona vaginal. La experta recomienda tratamientos prolongados y medidas preventivas como usar ropa interior de algodón y evitar la humedad prolongada.

Las mujeres con diabetes son más propensas a infecciones vaginales como candidiasis y vaginosis bacteriana. (Foto: Canva)

Impacto de la diabetes en la vida íntima y soluciones

“La diabetes puede causar sequedad vaginal y disminución de la libido en mujeres, así como problemas de erección y eyaculación en hombres, debido a alteraciones hormonales y metabólicas”, señala la doctora Mejía. 

Para abordar estos problemas, la Dra. Mejía García enfatiza la importancia de cambios en el estilo de vida, control glucémico y, en casos de infertilidad, técnicas de reproducción asistida como inseminación intrauterina o fecundación in vitro.

La educación y el apoyo psicológico son clave para manejar el estrés y la ansiedad asociados a la diabetes y la fertilidad. "Un paciente empoderado y bien informado puede lograr una calidad de vida similar a quien no padece diabetes", afirma la especialista.

Desmitificando creencias

La Dra. Mejía García desmiente el mito de que los hijos de padres diabéticos necesariamente heredarán la enfermedad. Aunque existe un componente genético, especialmente en diabetes tipo 1, el estilo de vida es determinante en la tipo 2. Además, rechaza la idea de que las personas con diabetes no deben embarazarse, destacando que con un manejo adecuado pueden tener resultados obstétricos exitosos.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.