DIABETES

¿Por qué tomar refresco causa 1 de cada 3 casos de diabetes?

Expertos advierten que 1 de cada 3 casos de diabetes en México se relaciona con refrescos y bebidas azucaradas ¿Qué daños causan en el cuerpo estos productos?

Los refrescos se relacionan con problemas metabólicos desde la infancia.
Los refrescos se relacionan con problemas metabólicos desde la infancia. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

¿Cuánto refresco tomas al día? Estas bebidas que parecen inofensivas pueden tener serias consecuencias en la salud metabólica. Así lo afirmó el secretario de salud, David Kershenobich, quien alertó que el alto consumo de refrescos causa 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes mellitus y 1 de cada 7 casos de enfermedades cardiovasculares.   

Los refrescos tienen grandes cantidades de azúcar. 

En conferencia de prensa, el experto señaló que en promedio los mexicanos consumen 166 litros de refresco al año, colocando a nuestro país como uno de los principales consumidores de estas bebidas a nivel mundial.

El problema es que los refrescos contienen cantidades muy elevadas de azúcares lo que, a la larga, favorece las enfermedades, especialmente si se consumen desde edades tempranas. 

“Una sola botella de 600 mililitros, equivale a ingerir entre 12 y 15 cucharadas de azúcar”, añadió Kershenobich.

El efecto de tomar refresco todos los días 

Tomar un vaso de refresco de vez en cuando o en ocasiones especiales no representa un peligro, sin embargo, cuando se toma todos los días o en cantidades excesivas, los efectos negativos pueden empezar a verse. 

Los niños y adolescentes son los más vulnerables ante esta problemática pues según detalló el secretario de salud, se estima que 7 de cada 10 menores en México consumen bebidas azucaradas, incluso durante el desayuno o la primera comida del día.

Este hábito se relaciona directamente con el desarrollo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares a edad temprana.

Hoy se estima que hasta 4 de cada 10 niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad y dos terceras partes de ellos consumen más del 10% de su energía diaria en azúcares, como los que hay en los refrescos y jugos envasados.

“El daño generado por el consumo de bebidas azucaradas en la infancia no desaparece, sino que se acumula y proyecta en el tiempo”, alertan los especialistas.

El sobrepeso y la obesidad a menudo persisten hasta la edad adulta y traen consigo muchas complicaciones graves de salud.

Se estima que más de 192 mil muertes en 2024 fueron causadas por enfermedades cardiovasculares y casi 113 mil por diabetes mellitus.

La diabetes en niños puede surgir por exceso de refrescos. 

El doctor Kershenobich también enfatizó que la obesidad va en aumento en México, iniciando desde la infancia, acentuándose en la adolescencia y extendiéndose en los adultos mayores de 20 años.

¿Cómo afectan los refrescos al organismo? 

Según un estudio publicado en Nature Medicine, cerca del 30% de los nuevos casos de diabetes en 2020 en México estuvieron asociados al consumo de refrescos. Esto equivale a más de 2,700 casos por cada millón de adultos, colocando a México entre los países con mayor carga de diabetes atribuible al consumo de azúcares líquidos.

El exceso de bebidas azucaradas impacta directamente en el metabolismo y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Según los National Institutes of Health (NIH), el consumo frecuente de refrescos eleva los niveles de glucosa en sangre, provoca resistencia a la insulina y favorece el aumento de peso.

La Mayo Clinic señala que una lata de refresco puede contener hasta 40 gramos de azúcar, lo que rebasa el límite diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere no más del 10% de las calorías diarias provenientes de azúcares libres.

Un refresco tiene hasta 15 cucharaditas de azúcar.

Entre los efectos de tomar refrescos todos los días destacan: 

  1. Aumento de peso y obesidad: contienen exceso de calorías, sin otro aporte nutricional, que favorecen el sobrepeso.
  2. Resistencia a la insulina: el exceso de azúcar sobrecarga al páncreas.
  3. Mayor riesgo de diabetes tipo 2: un consumo frecuente incrementa la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
  4. Enfermedades cardiovasculares: estudios muestran un vínculo entre bebidas azucaradas y problemas del corazón.
  5. Problemas dentales: el azúcar y la acidez de los refrescos favorecen caries y desgaste dental.

México cuenta con medidas como el impuesto a las bebidas azucaradas desde 2014 y el etiquetado frontal de advertencia en 2020. Sin embargo, expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) afirman que estas estrategias deben reforzarse con campañas educativas y acceso a opciones más saludables como agua potable en escuelas y espacios públicos.

Y tú ¿Cuánto refresco tomas al día?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok