¿Has notado que la piel de tu cuello se está oscureciendo? Más allá de un problema estético, esta alteración podría alertar problemas metabólicos que debes atender lo antes posible. Además del cuello, también puede afectar las axilas, la ingle y otras zonas con pliegues y arrugas del cuerpo.
Médicamente se conoce como acantosis nigricans y causa zonas de piel oscura gruesa y aterciopelada. Se desarrolla lentamente principalmente en la parte posterior del cuello y puede acompañarse de comezón y olor.
Te podría interesar
También es común que el oscurecimiento de la piel del cuello, las axilas y las ingles presente pequeñas protuberancias, llamadas acrocordones.
Según el Instituto Mexicano del Seguro del Social (IMSS) la acantosis nigricans no es contagiosa ni se le considera como tal una enfermedad, pero sí puede ser síntoma de alteraciones metabólicas que derivan en enfermedades crónicas.
Oscurecimiento de la piel del cuello ¿Qué es la acantosis nigricans?
Es posible que cuando se presenta un oscurecimiento de la piel del cuello se tengan afecciones subyacentes que necesitan tratamiento, como:
- Resistencia a la insulina. Es una condición previa a la diabetes tipo 2 y se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina, por lo que no absorben de manera adecuada la glucosa disponible. Como resultado, el páncreas produce más insulina, alerta el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales en Estados Unidos.
- Diabetes. La resistencia a la insulina que no se trata puede causar diabetes tipo 2, enfermedad en la que el cuerpo no utiliza la insulina de forma adecuada o no la produce. Se desarrolla con mayor frecuencia en adultos de mediana edad y en personas mayores, aunque es cada vez más común en jóvenes y niños. Puede manifestarse con orina frecuente, sed y hambre excesiva, visión borrosa y fatiga extrema.
- Sobrepeso u obesidad. Se caracterizan por una acumulación excesiva de grasa que, con el tiempo, favorecen la resistencia a la insulina, la prediabetes y la diabetes tipo 2. Además, pueden afectar la salud ósea, aumentar el riesgo de cardiopatías y afectar la calidad del sueño.
- Cáncer. De forma menos común, el oscurecimiento del cuello puede ocultar algo más grave, como un cáncer de estómago, colon e hígado, así como linfoma.
Debido a estos factores, las personas con obesidad son más susceptibles a presentarlo, aunque también es frecuente en quienes tienen antecedentes familiares o donde hay parientes cercanos con diabetes tipo 2.
¿Se puede quitar el oscurecimiento del cuello?
No hay tratamiento para la acantosis nigricans, pero es posible que el médico te recomiende algunos cuidados para disminuir el dolor y el olor que podrían acompañar esta alteración. Para ello, puede prescribirte algunos jabones y cremas especiales o incluso, terapia con láser.
Lo mejor para eliminar el oscurecimiento del cuello es tratar las causas subyacentes. La Clínica Mayo sugiere hacer estos cambios en tu estilo de vida para disminuir la acantosis nigricans:
- Baja de peso con ayuda de un especialista en nutrición
- Habla con tu médico si tomas medicamentos o suplementos, ya que a veces esa podría ser la causa
- Hazte los exámenes necesarios para descartar la presencia de un tumor y opta por una cirugía para removerlo en caso de que lo tengas, ya que así desaparece el cambio de color de la piel
Es fundamental tratar los problemas de salud adyacentes que pueden estar causando el oscurecimiento de la piel del cuello, ya que a la larga, comprometen más que el aspecto de tu piel y pueden favorecer enfermedades crónicas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok