La Clínica Mayo explica que el cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso, llamada colon, y a continuación, te diremos si los gases pueden ser una señal de esta enfermedad.
El colon es la primera parte, y la más larga, del intestino grueso. El intestino grueso es la última parte del sistema digestivo. Este sistema descompone los alimentos para que el cuerpo los use.
Te podría interesar
¿Los gases pueden ser una señal de cáncer de colon?
Los gases intestinales son un fenómeno normal del cuerpo humano, pero cuando se presentan con ciertas características inusuales, podrían ser una señal de alerta temprana de cáncer de colon, una enfermedad que cada vez afecta a más personas jóvenes.
Mientras que los gases ocasionales son normales (el cuerpo produce entre 500-1500 ml diarios), los expertos advierten que deben preocuparte si:
- Son persistentes (más de 3 semanas)
- Vienen acompañados de dolor abdominal constante
- Tienen olor fétido inusual (por posible sangrado digestivo)
- Se combinan con cambios en hábitos intestinales
¿Cuáles son las señales de alarma que acompañan a los gases?
Los especialistas de la Sociedad Americana Contra el Cáncer destacan estos síntomas combinados como señales de alerta:
- Sangre en heces (roja viva o muy oscura)
- Pérdida de peso inexplicable
- Sensación constante de evacuación incompleta
- Heces más delgadas de lo normal (en forma de lápiz)
- Cansancio extremo (por anemia por sangrado oculto)
¿A qué edad empezar a preocuparse?
Aunque tradicionalmente se asociaba a mayores de 50 años, nuevos estudios muestran un aumento alarmante del 30% en casos en menores de 40. Las guías médicas actuales recomiendan:
- Primera colonoscopia a los 45 años (o antes si hay síntomas o antecedentes)
- Prueba de sangre oculta en heces anual desde los 40 para población de riesgo.
¿Cómo reducir la probabilidad de padecer cáncer de colon?
Hacer cambios en el día a día puede reducir el riesgo de cáncer de colon. Para reducir el riesgo de esta enfermedad, haz lo siguiente:
- Come una variedad de frutas y verduras, y granos integrales: Las frutas, las verduras y los cereales integrales tienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el cáncer. Elige frutas y verduras variadas para obtener diferentes vitaminas y nutrientes.
- Si bebes alcohol, hazlo con moderación: Si decides beber alcohol, reduce la cantidad a no más de una bebida al día en mujeres y hasta dos bebidas al día en hombres.
- Deja de fumar: Habla con el equipo de atención médica sobre cómo dejarlo.
- Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana: Trata de hacer al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días. Si no hiciste actividad física durante un tiempo, comienza despacio y aumenta progresivamente hasta llegar a los 30 minutos. También habla con un profesional de la salud antes de empezar con un programa de ejercicios.
- Mantén un peso saludable: Si tienes un peso saludable, trabaja para mantenerlo combinando una alimentación saludable con ejercicio diario. Si necesitas perder peso, pregunta a tu equipo de atención médica acerca de cómo lograr tu objetivo de manera saludable. Busca perder peso de a poco comiendo menos calorías y moviéndote más.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.